MónTerrassa
Vecinos de Matadepera proponen convertir el Campo de golf en un parque público

El año 2011, el campo de golf de Matadepera fue municipalizado después de que la empresa que lo gestionara quebrara. Al cabe de poco tiempo, aparecieron dos principales posiciones respecto a este terreno. Por un lado, algunos vecinos y grupos municipales son partidarios de cerrarlo, mientras que otros quieren mantenerlo activo con algunos cambios.

Ahora, 13 años después, el Ayuntamiento de Matadepera ha decidido llevar este tema a una consulta popular no vinculante bajo la pregunta: Está de acuerdo en cambiar el uso del campo de golf municipal para destinarlo a otras actividades deportivas y/o culturales? Ante esto, algunos vecinos de Matadepera han propuesto un nuevo uso por el campo de golf; convertirlo en un parque público.

Lluís Chueca, vecino de Matadepera y miembro del Colectivo del Parque de Can Vinyers, explica a Món Terrassa que su objetivo es crear un parque que lo pueda disfrutar todo el mundo. «Yo ahora voy a pasear por el golf y no puedo entrar, hay tancas electrificadas. Son 140.000 metros cuadrados que no podemos utilizar. Nosotros queremos un parque porque lo podamos disfrutar los 10.000 vecinos de Matadepera», explica. Además, Chueca también destaca que el campo de golf es «una sanguijuela» económicamente. «Estamos hablando del último golf municipal de Catalunya, un campo que costa 250.000 euros el año en Matadepera y solo tiene un centenar de abonados. Es una vergüenza», opina el vecino de Matadepera.

«El primer paso es ganar la consulta no vinculante del Ayuntamiento»

Ante esta situación y la formulación de una consulta, Lluís Chueca explica que diferentes vecinos de la zona decidieron unirse para dar a conocer su proyecto de parque público y que la gente vote a favor de cambiar el uso del golf. «No somos gente de ningún partido. Somos geógrafos, ingenieros, agentes rurales, bomberos y vecinos que tenemos un mismo objetivo, cambiar el uso del golf», afirma. Sobre su principal objetivo, Chueca cree que «la primera reacción de la gente es no cerrar el campo», pero opina que «si les explicamos la alternativa estamos convencidos que la gente de Matadepera querrá cambiar el uso».

Hoy por hoy, miembro del Colectivo del Parque de Can Vinyers asegura que el principal objetivo es ganar la consulta y que el Ayuntamiento vea que los vecinos no quieren el golf. A pesar de que esta consulta no es vinculante, Chueca opina que «el primer paso es ganarla y que los vecinos demos nuestra opinión». A pesar de que reconoce que actualmente hay muchas opiniones dentro del grupo sobre el posible uso del parque de Can Vinyers, asegura que tienen algunas propuestas como la construcción de una zona para los más pequeños, un pequeño anfiteatro para conciertos o un espacio para poder pasear». Eso sí, Lluís Chueca afirma que sería un parque cerrado al atardecer para evitar que se hiciera un mal uso. «Sabemos que los vecinos tienen miedo de abrir un parque y que se llena de botellones o barbacoas, por eso proponemos que se cierre por la noche», explica.

La rehabilitación de la casa de Can Vinyers como una de las prioridades

Una de las principales prioridades del Colectivo del Parque de Can VInyers es la rehabilitación de la casa de Can Vinyers. En este sentido, Lluís Chueca subraya que «es una joya arquitectónica, pero que actualmente está apuntalada». Así pues, Chueca crítica que desde el campo de golf no se ha hecho nada para intentar rehabilitar este edificio. «Es el pasado de la Matadepera rural y se está cayendo. El golf no se ocupa de estas cosas, solo van a jugar a golf», opina el vecino de Matadepera.

De este modo, el colectivo afirma que si se consigue cambiar el uso de estos terrenos, presionarán en el Ayuntamiento para que rehabiliten este emblemático edificio de la población. Sobre todas estas propuestas e ideas, el miembro del Colectivo del Parque de Can Vinyers asegura que antes de la consulta harán un encuentro «para explicar nuestras propuestas y que la gente vea que tenemos una cosa preciosa que no podemos usar». Actualmente, pero, la consulta no tiene una fecha fijada. Esta se tendría que hacer el 9 de junio, pero la presencia de las elecciones en el Parlamento Europeo la podrían aplazar.

Comparteix

Icona de pantalla completa