MónTerrassa
La UPC en Terrassa participa en un proyecto europeo de movilidad con IA

El Centro de Desarrollo de Sensores, Instrumentación y Sistemas (CD6) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) con sede en Terrassa participa en un proyecto europeo de movilidad interconexionada y segura con inteligencia artificial (IA). El proyecto lleva por nombre 6G-EWOC y está coordinado por la misma UPC. En el marco de este proyecto, el CD6 desarrolla una red que permitirá a los vehículos circular de forma segura y evitando accidentes combinando IA con tecnologías 6G, sistemas de teledetección y comunicación óptica.

El proyecto 6G-EWOC ha sido uno de los 27 seleccionados en la segunda convocatoria del programa ‘Smart Networks and Services in 6G’ (6GSNS), vinculado en el programa marco europeo Horizone Europe. El objetivo del proyecto es «desarrollar las tecnologías necesarias y diseñar una red óptica 6G inalámbricas y de fibra que, mediante la inteligencia artificial (IA), sea capaz de sustentar un sistema de movilidad conectada a entornos muy concurridos por vehículos y personas», apuntan desde un comunicado de la universidad.

Centrarse en «hacer que los vehículos puedan conducir de forma autónoma y mejor que los humanos»

El coordinador José Antonio Lázaro, del Centro de Comunicaciones Avanzadas de Banda Ancha (CCCABA) de la UPC, explica que los vehículos podrán circular de manera autónoma como una cosa habitual en poco tiempo, pero aquello importante es «hacer que los vehículos futuros puedan conducir de forma autónoma y mejor que los humanos». Pero para conseguirlo «hace falta que además de detectar objetos o personas que hay a su alrededor, sean capaces de ‘saber’ a qué distancia se encuentran, en qué velocidad van y en qué dirección».

Con toda esta información, «la inteligencia del vehículo podrá desde decidir cuál es la ruta más segura a seguir, detectar ‘puntos ciegos’ o ‘ver’ situaciones que no se perciben fácilmente y son causa común de accidentes o atropellos, como por ejemplo, cuando un vehículo u otro objeto tapa un peatón que está a punto de cruzar».

«Movilidad conectada»: Un mapa completo en tiempo real y en 3D

El proyecto 6G-EWOC trabaja para desarrollar tecnologías para poner en marcha la «movilidad conectada». Este sistema consiste a disponer de un mapa en tiempo real para todos los vehículos, con información detallada y en 3D de calles, atascos y también del resto de vehículos, seres y objetos presentes a cada entorno que atraviesan. Pero para llegar a esta solución hacen falta vehículos “conectados” que puedan intercambiar esta información con redes muy potentes, y en esto trabaja el proyecto.

Estas tecnologías van desde sensores basados en láseres integrados (como lo LiDAR, capaces de detectar en 3D todo el que hay alrededor) a comunicaciones ópticas inalámbricas en vehículos y en elementos como farolas o semáforos, que pueden actuar de antena extra 6G.

Para desarrollar el proyecto se cuenta también con fibras ópticas de alta capacidad que pueden transportar todo este gran volumen de datos hasta el centro de cálculo distribuido más próximo. Además, se cuenta con las técnicas de inteligencia artificial (IA) para organizar y dirigir todo el tráfico de datos a los varios centros de cálculo distribuidos. 

Comparteix

Icona de pantalla completa