MónTerrassa
Una delegación marroquí de mujeres electas de Tetuán visita Terrassa

Las tenientes de alcaldía Nadia Chadi y R’himou Al Bakali, representantes de una delegación de mujeres electas de la Comuna de Tetuán, se han reunido esta semana con la concejala de Políticas de Género, y Ciudadanía y Migraciones, Lluïsa Melgares, en el Ayuntamiento de Terrassa. Esta visita se enmarca en el programa EqualMED III, impulsado por la Diputación de Barcelona, y tiene como objetivo fomentar la cooperación entre ambas instituciones para incorporar la perspectiva de género en las políticas locales en Marruecos.

En el encuentro, que se ha celebrado en el Salón de Sesiones del Consistorio, también han participado la presidenta del Institut Marocain pour le Développement Local (IMADEL), Zakia Mrini; miembros de la Comisión 8 de marzo, así como representantes técnicas de la Diputación de Barcelona, IMADEL, la Comuna de Tetuán y el Ayuntamiento de Terrassa.

Visita de una delegación de electas de la comuna de Tetuán a Terrassa | Ajuntament de Terrassa

Según explican desde el Ayuntamiento, la reunión ha servido para recordar la trayectoria y compromisos del municipio con el Consejo de Mujeres de Tetuán, valorar el estado actual del liderazgo político femenino en Marruecos y hacer una prospectiva de la situación de la mujer política en el marco de las próximas elecciones de septiembre de 2026, entre otros. La línea de trabajo establecida entre el Ayuntamiento de Terrassa y la Comuna de Tetuán tiene como objetivo promover la cogobernanza en las políticas públicas municipales con igualdad de género, a través de la elaboración de un Plan de Igualdad que cuente con el apoyo político y técnico del Ayuntamiento de Terrassa.

Terrassa también formó parte del EqualMED II, durante el cual ya se colaboró con la Comuna de Tetuán para acompañar al municipio en el proceso de constitución de un Consejo de Mujeres formado por personal electo, entidades y asociaciones de mujeres que trabajan en su territorio, inspirándose en el Pleno de Mujeres de Terrassa. Actualmente, el proyecto EqualMED cuenta con la participación de 12 gobiernos locales marroquíes y más de 17 municipios de la provincia de Barcelona, además de entidades de la sociedad civil y la academia.

Comparteix

Icona de pantalla completa