Terrassa ha iniciado un proyecto participativo para construir el relato migratorio de la ciudad. Esta iniciativa consiste en recoger historias, objetos o testimonios que ayuden a dar forma y a enriquecer la construcción de nuestro municipio a partir de la gente que ha ido llegando a lo largo del tiempo. El proyecto culminará con la producción de una exposición colaborativa en el Museo de Terrassa.
La recopilación de las historias se ha llevado a cabo en diferentes actividades abiertas de este mes de diciembre. Se han realizado proyectos de sensibilización antirracista como «Ponte las gafas», la actividad de cuentos breves africanos para familias con niños en la Biblioteca Central o la tarde de conversaciones en Ca n’Anglada. Fruto de aquí y de la información que se puede hacer llegar al Museo de Terrassa, se creará la exposición, que explicará desde múltiples perspectivas, cómo las migraciones han influido en la historia, la cultura y el tejido social de Terrassa configurando la identidad de la ciudad.
El programa finaliza con dos actos el 19 y el 21 de diciembre. El jueves 19 de diciembre a las 10 de la mañana en la Nova Jazz Cava, se hará el reconocimiento a las personas que han accedido durante el 2024 al Servicio de Primera Acogida. Un servicio destinado a las personas extranjeras migrantes, mayores de 16 años y empadronadas en Terrassa. Por otro lado, el conocido cómico catalán de origen gambiano Wiz Problema, con 1 millón de seguidores en Tik Tok y 500 mil en Instagram, actuará el 21 de diciembre en el Teatro Salesianes de la calle Maria Mazzarello 49. Una actividad organizada por la Mesa Técnica de Juventud del distrito 4. Las entradas están agotadas.
Creación del primer laboratorio ciudadano
Para que la exposición sea lo más plural y diversa posible, desde el Museo de Terrassa se anima a todas las personas interesadas a sumarse a este proyecto enviando sus propuestas, contactos o historias a través del correo electrónico museudeterrassa@terrassa.cat o la web https://www.terrassa.cat/lab-museu
Además, este proyecto supone la creación del primer laboratorio ciudadano, con la voluntad de dar respuesta al nuevo Plan Estratégico del Museo de Terrassa, que quiere dirigir el conjunto de equipamientos que forman parte del Museo hacia un nuevo modelo centrado en las personas, poniendo en valor el patrimonio de la ciudad y convirtiendo a la población en un agente activo de la acción cultural.
Para la concejala de Ciudadanía y Migraciones, Lluïsa Melgares, «migrar no solo es un derecho fundamental, sino también una opción legítima para aquellas personas que buscan mejorar sus condiciones de vida, huir de conflictos o persecuciones, o encontrar oportunidades para un futuro mejor», y añade que Terrassa «es una ciudad diversa en muchos aspectos. Uno de ellos es la diversidad cultural y de origen de un alto porcentaje de las personas que viven allí. Es importante que esto no sea motivo de exclusión y discriminación, sino una forma de enriquecimiento de la sociedad terrassense».