MónTerrassa
Un equipo de la ESEIAAT sube al podio de una competición europea de aeromodelismo

El equipo Trencalòs, integrado por estudiantes de ingeniería aeroespacial de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la Universidad Politécnica de Cataluña – BarcelonaTech (UPC) ha subido al podio del concurso XtraChallenge 2025, que ha tenido lugar recientemente en Valencia. El Trencalòs Team, formado por 13 estudiantes de la ESEIAAT, ha logrado un tercer lugar con un avión diseñado y construido por ellos mismos. Era el único equipo catalán de la competencia.

Con una envergadura de 152 cm, una longitud de 133 cm desde el motor hasta la cola, un motor eléctrico de 175 vatios de potencia en vuelo y un depósito cilíndrico para cargar agua, el avión del Trencalòs ha conseguido el bronce en el concurso de aeromodelismo con carga. En la competición, organizada por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), han participado 15 equipos universitarios de todo el Estado, además de la presencia de un equipo francés y uno alemán.

Los tres lugares del podio estuvieron muy disputados. El equipo VANTUS, de la Universidad de Sevilla, se proclamó ganador con 770 puntos. La segunda posición fue para Kondor Aero, de la Universidad Politécnica de Valencia, con 755 puntos, mientras que la medalla de bronce se la llevó el Trencalòs Team, de la ESEIAAT de la UPC, con un total de 731 puntos.

El Trencalòs Team, formado por 13 estudiantes de la ESEIAAT, ha logrado un tercer lugar con un avión diseñado y construido por ellos mismos | UPC

El avión de la ESEIAAT consiguió la vuelta más rápida del concurso

El concurso consiste en la realización de diversas pruebas de vuelo con un avión que transporta una carga útil. Antes, sin embargo, los equipos deben presentar un proyecto técnico de ingeniería en el cual se definen detalladamente todos los aspectos del diseño y la construcción del aparato. Una vez evaluado el proyecto presentado y la integridad de la aeronave por parte de los organizadores, comienzan las pruebas de vuelo.

Los equipos participantes deben llenar de agua el depósito de carga del avión en el menor tiempo posible y debe conservarse íntegramente durante la ronda de vuelos. A continuación, el avión debe alcanzar una altura de 80 metros en 60 segundos una vez se despega. Los estudiantes de la UPC en Terrassa lograron despegar en menos de 20 metros en casi todas las rondas de vuelo y alcanzaron la altitud requerida de 80 metros para iniciar el planeo. Además, el equipo de Terrassa también consiguió el premio a la vuelta más rápida de la competición, superando a los aviones de los clubes de aeromodelistas.

Comparteix

Icona de pantalla completa