Un 30% más de quejas y denuncias registradas en la Oficina Municipal de Información al Consumidor del Ayuntamiento de Terrassa. Y es que aunque el número de consultas hechas en este 2024 bajó ligeramente respecto al año anterior, un 4,5% menos, por el contrario, las personas que interpusieron una queja o denuncia oficial se incrementaron. Así, en cuanto a consultas, la OMIC resolvió dudas sobre los derechos de los terrassenses como consumidores en más de 5.800 ocasiones, frente a las más de 6.100 de 2023. Mientras que las quejas y denuncias fueron de 113, un 29% más que el año anterior (87), con 60 quejas y 53 denuncias.
Los datos han sido facilitados con motivo de la 25ª edición de la Semana del Consumo Responsable, dentro de la conmemoración del Día Mundial de los derechos de las personas consumidoras, que tiene lugar el 15 de marzo. El Ayuntamiento de Terrassa ha organizado un programa de actividades con un doble objetivo: concienciar a la ciudadanía sobre los derechos y obligaciones de los consumidores y, al mismo tiempo, sensibilizar sobre la necesidad de unas compras responsables y sostenibles. Y todo a través de diversas actividades lúdicas y divulgativas, haciendo especial hincapié en los más jóvenes.
Se disparan las consultas sobre suministros
Las entidades bancarias y los suministros son las temáticas principales consultadas en la Oficina Municipal de Información al Consumidor del Ayuntamiento de Terrassa. Por un lado, se ha incrementado la cifra de consultas relacionadas con las comercializadoras de suministros básicos (gas, electricidad y agua), con 1.289 casos, 212 más que en el período anterior (1.077). Por otro lado, cabe destacar el aumento de las atenciones relacionadas con las entidades bancarias con 1.192, 516 más que en el período de 2023 (676).
Desde el Consistorio también informan que ha habido un aumento del 76% en consultas y reclamaciones relacionadas con la devolución de los gastos hipotecarios de los préstamos hipotecarios. Y no podemos pasar por alto, uno de los clásicos de las consultas, la conflictividad con las empresas de telecomunicaciones, que a pesar de que se ha reducido considerablemente respecto al año pasado, en 400 menos, se encuentra en 856 atenciones.
El Servicio de Consumo ofrece información, asesoramiento y educación en el ámbito del consumo, facilitando también el acceso a los mecanismos de resolución de conflictos entre personas consumidoras y empresas, velando por los derechos de las personas consumidoras. Y, en este sentido, las solicitudes de arbitrajes en la Junta Arbitral de Consumo (JAC) de Terrassa fueron un total de 1.438, un 8% más que un año antes, que fueron 1.328.
Estas solicitudes han derivado en 1.031 mediaciones, frente a las 1.058 del año anterior, y 22 arbitrajes, frente a los 28 de 2023. Así, entre OMIC y JAC se han atendido 7.389 casos de personas consumidoras, lo que representa una pequeña disminución del 2%.

