MónTerrassa
Transportistas exigen la libre circulación ante los cortes de campesinos

La Coordinadora de Organizaciones de Transportistas de Cataluña y Confederación Empresarial de Transportes por Carretera de Cataluña han pedido al Gobierno de la Generalitat de Cataluña que tomen las medidas adecuadas para garantizar la libre circulación de personas y mercancías ante los «bloqueos sistemáticos, aleatorios y sin alternativa» a las carreteras catalanes por parte del campesinado. Así lo han expresado las asociaciones en un comunicado.

«Ya hace cinco semanas que los transportistas catalanes sufrimos con absoluta impotencia las movilizaciones del campesinado […] ocasionando gravísimos perjuicios a la actividad del transporte por carretera y, por lo tanto, a la actividad económica del país», han expresado. Ante esta situación, apuntan que es esencial ofrecer «medidas de seguridad para las personas trabajadoras del sector del transporte de mercancías» teniendo en cuenta que «la gran mayoría del tejido empresarial que representamos su transportistas autónomos y pequeñas empresas».

Exponen que están «plenamente y radicalmente comprometidos con el derecho fundamental a la manifestación, con el derecho a la libertad de expresión, y con las legítimas reivindicaciones del campesinado catalán», pero «el ejercicio de estos derechos tiene que ser compatible con otro derecho fundamental como es el de la libre circulación de personas y de mercancías por toda Cataluña».

Más de 10 MEUR perdidos por el sector de transportes

Denuncian, sobre todo, el impacto que tiene el corte a la AP-7, la principal conexión con el resto de la Unión Europea. Según datos proporcionados por las asociaciones, solo los cortes a esta vía representan unas pérdidas por el sector de hasta diez millones de euros diarios, con más de once mil vehículos afectados.

Por este motivo, han pedido a la Generalitat que tomen medidas para garantizar la libre circulación de mercancías. Concluyen que es importante recordar que estos cortes suponen por los transportistas autónomos y pequeñas empresas del transporte «un gran impacto en su actividad, con menos capacidad de resiliencia a las incertidumbres».

Comparteix

Icona de pantalla completa