MónTerrassa
Apuesta por la transición energética con la mesa de energías renovables

El Vallès Occidental avanza paso a paso en la transición energética con la Mesa de las energías renovables del Vallès Occidental, constituida ayer lunes a mediodía para trabajar en la implantación de energías renovables. Esta mesa está integrada por el Consejo Comarcal y los ayuntamientos de la comarca y quiere ser «una herramienta que permita coordinar las políticas municipales y catalanas para abordar los retos que plantea la transición energética», apuntan desde el ente comarcal.

La primera sesión de la mesa ayer lunes fue presidida por el presidente del Consejo Comarcal del Vallès Occidental, Ignasi Giménez, acompañado del consejero de transición energética, Andrés Medrano.

Punto de encuentro para cooperar en la implementación de energías renovables

Giménez destacó el objetivo «que esta mesa sea un punto de encuentro, un espacio de debate donde podamos compartir una visión comarcal, compartir inquietudes, experiencias y donde podamos establecer mecanismos de cooperación ante la implementación de las energías renovables en el territorio”. 

Por su parte, Medrano ha destacado el trabajo hecho desde la Oficina comarcal de transición energética y la acabada de estrenar Oficina de transformación comunitaria que, fruto de la financiación europea Next Generation, tiene que permitir avanzar en la creación de comunidades energéticas en la comarca.

Según datos del Consejo Comarcal, el Vallès Occidental es la comarca de Cataluña con mayor potencial de generación fotovoltaica a cubiertas y tejados, mientras que el potencial a tierra de la comarca está muy limitado por escasas zonas compatibles con la implementación de instalaciones fotovoltaicas.  

El Plan Territorial Sectorial para la implantación de energías renovables en Cataluña

La primera sesión de la mesa contó también con la participación de la directora del Instituto Catalán de Energía (ICAEN), Marta Morera, quien explicó en qué punto se encuentra el desarrollo del Plan Territorial Sectorial para la implantación de energías renovables en Cataluña (PLATER). Este plan tiene que definir los criterios para la implementación de instalaciones de energía fotovoltaica en Cataluña y en cada comarca.

Desde el Consejo se ha coordinado las aportaciones de los ayuntamientos en el proceso de elaboración del PLATER en la fase de consulta previa. La directora de la ICAEN explicó a los representantes de los ayuntamientos vallesanos que el PLATER finalmente contemplará, también, la implantación de la energía fotovoltaica en cubiertas.

Comparteix

Icona de pantalla completa