
Si habéis ido hacia Coll d’Estenalles, Mura o el Montcau pasando por la carretera de Talamanca seguro que la conocéis (en el kilómetro 7). El edificio es una casa de veraneo que se puede definir como una fusión entre el estilo tradicional de la masía catalana y el modernismo vigente en la época. En la fachada principal y en la galería lateral destacan unos arcos parabólicos muy identificativos.
Está realizada con ladrillo visto combinado con «trencadís» y hierro forjado como elementos más característicos y que le imprimen un claro estilo modernista. El arquitecto, uno de los más grandes, Lluís Muncunill, que la proyectó en 1907. Fue uno de los primeros exponentes del fenómeno del veraneo en Matadepera, en este caso alejado del casco urbano.
El nombre dicen que es porque su propietario se llamaba Àngel, según explica Joaquim Verdaguer.
Imaginación y tradición de la arquitectura rural catalana
La Torre del Ángel es un edificio de carácter modernista donde se combinan la imaginación modernista y la tradición de la arquitectura rural catalana. El aspecto macizo de las casas solariegas, con muros de piedra mezclada con mortero, se conjugan con las líneas modernistas, arcos parabólicos utilizados en puertas y ventanas y en la galería lateral y el perfil de la casa, donde se insinúa la forma de dos pirámides trucadas unidas por la cúspide. La distribución de la vivienda es de planta, piso y buhardillas.
El poblamiento en la montaña de Sant Llorenç se desarrolló con un hábitat desde las cuevas del neolítico hasta los chalés de veraneantes o las torres de las urbanizaciones, pasando por los cortijos, ermitas e, incluso, edificios modernistas. Los profanos englobamos como «modernismo» toda la cultura que se desarrolló desde finales de los siglo XIX hasta la década de los años veinte del siglo XX. Académicamente, el mundo del arte, divide y diferencia este largo periodo de tiempo en «historicismo» (hasta los años noventa del siglo XIX), el «modernismo» (de los noventa hasta principios del siglo XX) y el «novecentismo» (del 1906 al 1920).