MónTerrassa
Una torre de agua de Terrassa más que centenaria
La torre de agua de la calle de Santo Quirze de Terrassa | Joan Manel Oller

El 1920 se levantaba una torre de agua más en Terrassa, la de la imagen. Sabéis donde encontrarla? Quizás algunos ya lo habéis visto si habéis levantado la cabeza cuando habéis pasado, a pie, en coche o en bicicleta, por la calle de Sant Quirze, cerca de Topete. Destaca por las tejas de colores verde y amarillo, que lucen cuando les da el sol. La torre, repartidor, o plumero, está adosada en una casa particular. Distribuidores, plomeros, torres… Tanto da la denominación. En una época contribuyeron de manera especial a la modernización de la ciudad.

Cual era la función de los plomeros

La función de una torre de agua, dichas repartidores o plomers, es o era la distribución de agua a la zona vecinal. Lo explican Pere Pastallé y Sucarrats y Miquel Solé y Sanabra en el libro “Mina Pública d’Aigües de Terrassa”. Los autores nos hacen una definición de que eran y son. “Eran torres de algo más de un metro cuadrado de planta y de altura variable –la altura normal estaba entre los cuatro y los seis metros- pero superior en las casas a las cuales suministraba, puesto que el agua llegaba por la fuerza de la gravedad. En su interior había una cañería por la cual el agua llegaba de manera constante a la parte superior de la torre. En esta zona, junto a una plataforma, había un recipiente con ranuras de varias dimensiones que dejaban pasar el agua a una serie de cajones o bolsitas más pequeñas, de los cuales salían los tubos que llevaban el agua hasta la casa del cliente. La ranura que dejaba entrar el agua a las bolsitas variaba en función de la cantidad de plumas de agua que tenía que recibir el cliente. A menudo el agua que salía jefe el cliente todavía se volvía a repartir en un repartidor más pequeño y particular.”

Comparteix

Icona de pantalla completa