El Ayuntamiento de Terrassa participará, junto con la Cambra de Comerç, en un proyecto europeo para fomentar el turismo sostenible. Se trata del proyecto LIBECCIO, donde participan también
El objetivo de la iniciativa es, a partir del análisis de datos recogidos e indicadores de la actividad en el territorio, evaluar el impacto de las políticas turísticas sobre el territorio y diseñar un sistema de gestión que permita a cada destino tomar las decisiones sobre sus políticas.
Este proyecto quiere ayudar en la ciudad para «avanzar en los objetivos trazados dentro del Pla de Marketing Turístico de Terrassa» y «consolidar la ciudad como destino turístico singular, sostenible y de calidad», expone el regidor de Turismo, Pep Forn, en un comunicado. Además, también permitirá establecer contactos con el resto de las ciudad europeas implicadas en el proyecto de cara a la cooperación y promover estrategias conjuntas.
Por su parte, el presidente de la Cambra de Comerç de Terrassa, Ramon Talamàs, apunta que este proyecto abre una nueva línea de trabajo también para empresas, pe ayudarlas «a incorporar la sostenibilidad en los modelos de negocio a través de actividades transnacionales en el territorio europeo».
50.840 euros de aportación propia del Ayuntamiento para desarrollar el proyecto
El presupuesto total del proyecto es de 2.993.000 euros, de los cuales el 80% sería aportado por los fondos de la Unión Europea y el 20% restante (598.600 euros) por las 10 entidades participantes. Según explica el Ayuntamiento, el Consistorio le corresponderían desarrollar las acciones con las que participaría en el proyecto un presupuesto total de 254.200 euros. De estos, 203.360 euros (el 80%) corresponderán a la aportación de los fondos europeos, y 50.840 euros (el 20%) a la aportación del propio Ayuntamiento, distribuida a lo largo de los tres años (33 meses) de duración de la ejecución del proyecto.
Más sobre Interreg Euro-MED
Interreg Euro-MED es un Programa de Cooperación Territorial Europea que implica 14 países del norte del Mediterráneo y tiene como objetivo hacer la región mediterránea «más inteligente, verde y mejorar la gobernanza entre sus grupos de interés». Esta iniciativa subvenciona proyectos desarrollados y gestionados por administraciones públicas, universidades, organizaciones privadas y de la sociedad civil. Entre los ejes principales de actuación del programa figura el fomento del turismo sostenible.