MónTerrassa
Terrassa presenta un proyecto de interseccionalidad al Equinet en Bruselas

Terrassa, como Capital Europea de la Inclusión y la Diversidad, ha sido invitada a presentar un proyecto de interseccionalidad al seminario de Equinet (European Network of Equality Bodies), la Red Europea de Organismos para la Igualdad. El seminario, que lleva por nombre ‘Interseccionalidad y discriminación múltiple: metodologías para la recogida y la explotación de datos, retos y oportunidades’, se celebrará los días 16 y 17 de octubre en Bruselas y se dirige a profesionales y expertos de los organismos de la red.

Terrassa ha sido invitada como administración pionera y referente en la incorporación de la interseccionalidad a las políticas públicas, hecho que fue reconocido por la Comisión Europea con la designación de la ciudad como Capital Europea de la Inclusión y la Diversidad 2023.

El acontecimiento se plantea como «un espacio técnico de intercambio de conocimiento y experiencias con el objetivo de fortalecer las capacidades de los equipos de las entidades que forman parte para desarrollar metodologías de recogida y análisis de datos que tengan en cuenta la interseccionalidad y la discriminación múltiple», explica el Ayuntamiento en un comunicado. Se considera que estas perspectivas son «clave para poder hacer análisis más cuidadosos de la realidad de las ciudades y de las necesidades de la ciudadanía, así como para reducir y prevenir discriminaciones y desigualdades».

La representación de la ciudad irá a cargo del equipo técnico del Área de Participación, Calidad Democrática y Derechos Humanos del Ayuntamiento de Terrassa, que presentará la experiencia de Terrassa en interseccionalidad y apuntará retos y oportunidades para continuar fomentando la igualdad y la no discriminación desde el ámbito local.

Otras entidades de administraciones públicas y universidades que participarán al seminario

En el seminario también participarán representados de la Comisión Europea, la Universidad de Utrecht, la Universidad de Cambridge, la Universitat de València y entidades de administraciones públicas como la Defensa de los Derechos en Francia, la Agencia Federal contra la Discriminación de Alemania, o el Comité Noruego por la Igualdad de género y la Diversidad en Investigación, entre otras.

Terrassa, Capital Europea de la Inclusión y la Diversidad

Este abril, Terrassa fue galardonada por la Comisión Europea con el premio Capitales Europeas de la Inclusión y la Diversidad, que otorga reconocimiento y visibilidad a la tarea destacada de las autoridades locales que puede convertirse en una inspiración para los otros. Os ofrecemos más información de este reconocimiento clicando en este enlace.

Comparteix

Icona de pantalla completa