El partido judicial de Terrassa ha denegado seis de cada diez órdenes de protección por violencia machista que se han recibido durante el primer trimestre de este año. Así lo demuestran los datos de los últimos datos publicados por el Observatorio del Consell Comarcal del Vallès Occidental, que muestran cifras del primer trimestre. En total, el largo de enero, febrero y marzo, se han admitido a trámite 37 órdenes de protección en Terrassa, de las cuales se han denegado 22, el que representa casi un 60% del total.
Las órdenes de protección del partido judicial de Terrassa representan casi el 30% de las totales presentadas a la comarca (concretamente un 29,6%). Aun así, no es el partido que ha recibido más órdenes de protección. En Sabadell se han presentado un total de 41. En Cerdanyola del Vallès se han presentado 25, y a Rubí, 22.
El número total de presentadas en la comarca aumenta hasta 125. De estas, se han denegado el 51,2% (64), cifra por encima de la del conjunto de Cataluña (50,3%), pero por debajo de la provincia de Barcelona (53,1%). Además, es 21 puntos superiores a la del conjunto del Estado español.
Denuncias por violencia machista en Terrassa y en la comarca
En cuanto a denuncias, Terrassa recibió un total de 189 durante el primer trimestre, el que se traduce en dos denuncias por violencia machista en el día de media. La mayoría su por atestado policial con denuncia de la víctima (83,6%), seguidas de parte de lesiones recibido directamente en el juzgado (13,2%) o con denuncias presentadas por la víctima directamente al juzgado (1,6%). El informe destaca que Terrassa es el único partido con denuncias por esta última procedencia. También hay denuncias presentadas por atestado policial con denuncia familiar (1,1%) y atestado policial por intervención directa policial (0,5%).
En cuanto al conjunto de la comarca, en el Vallès Occidental se han presentado un total de 606 denuncias. El número ha disminuido un 4% respecto al trimestre anterior (-25), pero todo y la bajada, es el cuarto trimestre consecutivo con el número de denuncias más elevado desde 2013.