La Diputación de Barcelona ha elaborado un informe donde identifican la cantidad de tierras agrícolas en desuso que se podrían llegar a recuperar en las comarcas barcelonesas. En los últimos 20 años se han perdido unas 100.000 hectáreas de cultivos y pastos. Además, con la superficie agrícola que hay a actualmente en Cataluña, solo el 44% de la población podría alimentarse con productos de proximidad.
Según el informe, en Terrassa habría unas 409 hectáreas que se podrían recuperar para cultivo. En este sentido, el municipio se sitúa como la segunda población del Vallès Occidental con un mayor número de tierras recuperables, solo superada por Castellbisbal con 470 hectáreas. En cuanto al total de la demarcación de Barcelona, Terrassa se sitúa como el 27.º municipio de un total de 311. Las poblaciones con un mayor número de tierras recuperables de la provincia su Mediona (880 ha), Torrelles de Foix (716 ha) y Sant Mateu de Bages (711 ha).

La demarcación de Barcelona tiene una superficie de cultivos, bosques y pastos de 678.320 hectáreas, de las cuales 55.054 hectáreas se podrían llegar a recuperar para usos agrícolas. Estamos hablando de una superficie similar a la del Vallès Occidental, un 8,1% del total. La superficie agrícola del área de Barcelona se ha reducido en 120.500 hectáreas, el que representa una disminución de unas 2.000 hectáreas anuales de media.
Actualmente, el 84,4% de esta superficie potencialmente recuperable sale registrada al Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas de Cataluña (SIGPAC) como pastos, unas 30.203 hectáreas, y bosques, 16.225 hectáreas. El restante, un 15,6% de las tierras, están catalogadas como cultivos en desuso, abandonados o no registrados a la declaración anual agraria (DUN).
El informe concluye que “los datos disponibles sobre tierras abandonadas y en desuso en las comarcas de Barcelona sugieren que la demarcación posee un potencial agrícola y ganadero todavía más valioso del que exhibe actualmente”.