MónTerrassa
Terrassa colabora con proyectos de ayuda humanitaria en todo el mundo

El Ayuntamiento de Terrassa colaborará con cuatro proyectos de ayuda humanitaria a países de todo el mundo a través de apoyo económico. Concretamente en Sudán, Haití, Marruecos y Palestina. Son las primeras subvenciones que se dan en el marco de la convocatoria de concurrencia no competitiva para proyectos de ayuda humanitaria de emergencia de 2024. Esta línea de subvenciones está dotada este año con un total de 65.000 euros, según informa el Ayuntamiento en un comunicado.

La convocatoria se abrió el 22 de febrero y el plazo de presentación de propuestas se cerrará el 31 de diciembre de 2024 o cuando se agoten los fondos. Pueden solicitar estas ayudas las entidades especializadas en el ámbito de la ayuda humanitaria y también las entidades locales que trabajen en algún territorio afectado por una situación de emergencia.

Los cuatro proyectos

Los cuatro primeros proyectos que cuentan con el apoyo municipal a través de esta la convocatoria son:

Farmamundi (Sudán): Intervención de emergencia para mejorar el acceso de servicios sanitarios y de protección de los refugiados del asentamiento de Adjumani, después de la llegada masiva de población refugiada sudanesa. El proyecto está subvencionado con 10.000 euros. El colectivo destinatario de la propuesta está formado por 1.625 personas (1.175 mujeres y niños). Según informa el Ayuntamiento, los datos de ACNUR indican que a diciembre de 2023, la población refugiada en Adjumani es de 219.763 personas (117.768 mujeres y 101.995 hombres), distribuidas en 30.154 unidades de convivencia.

NPH (Haití): La Fundación Nuestros Pequeños Hermanos ha implementado un plan de acción inmediato para responder a la crisis de seguridad y salud en Haití. A través del hospital St. Damien y el centro Kay St. Germain, ofrecen atención médica y apoyo a la población, especialmente a la maternoinfantil y a las familias con niños con discapacidad. Además, acogen a familias desplazadas, proporcionándolos refugio, alimentos, agua potable y asistencia material y financiera. El proyecto está subvencionado con 10.000 euros.

Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo (Marruecos): La intervención de este ente supramunicipal pretende dar una respuesta de emergencia integral y basada en el enfoque de triple nexo, que no solo atienda las necesidades inmediatas de la emergencia, sino que invierta en el desarrollo de capacidades locales y promueva la construcción de una cultura de paz. El proyecto está subvencionado con 5.000 euros.

El Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo tiene una larga trayectoria de apoyo en el Marruecos y, en este momento, está ya en proceso de identificación de las respuestas de emergencia y las entidades aliadas durante la fase de reconstrucción puesto-emergencia, teniendo en cuenta la población de origen marroquí que vive en casa nuestra.

UNRWA (Palestina): Ayuda alimentaria de emergencia para la población palestina en Gaza. La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Próximo Oriente tiene una metodología integral y colaborativa para distribuir alimentos en Gaza. Esta estrategia incluye asegurar la accesibilidad y seguridad de los alimentos, adaptar la ayuda a las necesidades locales e involucrar la comunidad en la distribución. Se identifican las personas más vulnerables y se priorizan las necesidades nutricionales. El proceso implica la selección de proveedores, transporte, control de calidad y distribución equitativa.

Se realiza un seguimiento constante y se utilizan sistemas informáticos para garantizar la transparencia y rendición de cuentas. Las personas beneficiarias refugiadas de Palestina en situación de pobreza con este proyecto son 428. El proyecto está subvencionado con 15.000 euros.

Comparteix

Icona de pantalla completa