Terrassa volverá a acoger la Romería de Rocío en Catalunya. Tendrá lugar, un año más, a Can Petit de Terrassa, desde este jueves día 16 de mayo hasta el domingo día 20 de mayo, organizada por Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Cataluña (FECAC). El popular peregrinaje siempre tiene lugar a la misma fecha: 50 días después del final de la Semana Santa, coincidiendo con el fin de semana del domingo Pentecosta.
Programa de actas de la Romería de Rocío 2024
Jueves 16 de mayo de 2024
Misa de Traslado de la Imagen de Ntra. Sra. de Rocío desde su Iglesia de San Martín de Cerdanyola a las 19.00 horas. Preside Padre Joan Carles Montserrat, rector de la iglesia de San Martín.
Sábado 18 de mayo de 2024
Recepción y Presentación de las Germandats con su Simpecado. Se hará a la Ermita situada en Terrassa el sábado, día 18 de mayo, empezando a las 18 horas por orden de antigüedad. Serán recibidos por Padre Juan Carlos Montserrat, rector de la Iglesia de San Martín, Daniel Salinero Castillo, presidente de FECAC y otras autoridades. También estarán presentes miembros de la Junta de FECAC y un representante de cada Germandat acompañado por una vara.
Domingo 19 de mayo de 2024
Misa Pontifical de Pentecosta. Se celebrará el Domingo de Pentecosta, día 19 de mayo, en las 10 horas. Será presidida por el obispo de Terrassa, Monseñor Salvador Cristau Coll y cantada por el coro de la Hdad. Ntra. Sra. de Rocío de Rubí.
Rosario de la Aurora. Se iniciará a las 00 horas de la noche de domingo, 19 de mayo. Será rogado por Juan Carlos Montserrat, rector de la Iglesia San Martín. Habrá cantado por el coro de la Hdad. Ntra. Sra. de Rocío Pastora Almonteña de LHospitalet de Llobregat.
Lunes de Pentecosta. 20 de mayo de 2024
Procesión de la Virgen. Se iniciará a partir de las 03 horas de la mañana del lunes 20 de mayo. Realizará su recorrido oficial visitante a su paso todas las Germandats.
Misa del Amanecer. Se celebrará en las 9.30 horas de lunes, 20 de mayo. Será oficiada por Padre Joan Carles Montserrat, rector de lIglesia de San Martín, y cantada por el coro de la Hdat. Ntra. Sra. de Rocío de Santa Coloma de Gramenet.
El cartel de la 51 Romería de Rocío en Cataluña

Su autora Laura Amores se ha basado en las tonalidades doradas y grises que son los colores de hermano grande y presidente de las germandats. Aparte hace un guiño a nuestros fundadores con una fotografía en blanco y negro basada en una imagen de la misa anual de germandats a la catedral de Terrassa y la imagen de nuestra Virgen de Rocío. La Virgen en una esquina mira desde arriba conmemorando todos los que ya no están.
Más sobre la Romería de Rocío
El conjunto de germandats inscritas a la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Cataluña tienen como fin de sus actividades el culto a la Virgen María de Rocío. Las hermandades y grupos rocieros con la FECAC hacen una romería para vivir unos días de convivencia unidos al culto a la Virgen María.
En el recinto de concentración, se alinean las diferentes casetas de hermandades y asociaciones rocieras construidas con elementos desmontables, como grandes pabellones, distribuidos interiormente en habitáculos para dormitorio, cocina, comedor y capilla donde instalar un Simpecado. Al recinto se instala alumbrado público ambiental y una acometida eléctrica y de agua potable a cada una de las casetas. También se han habilitado dos zonas amplias porque se puedan montar tiendas de campaña todas las personas que lo deseen también con la toma de corriente.
Se construye una capilla que se destina para alojar la imagen de la Virgen María de Rocío y es donde se celebran todos los actos religiosos. Se celebra el Rosario de la Aurora con asistencia, además de los romeros, de numeroso público devoto. A la organización de los actos, así como a su protocolo se intenta seguir la tradición o en todo caso aquello acordado de mutuo acuerdo entre las germandats. En general, a Rocío se vive un clima de hermandad y sana convivencia entre las entidades culturales y las personas que la visitan.