MónTerrassa
Terrassa y UAB trabajarán conjuntamente para luchar contra discriminaciones

El Ayuntamiento de Terrassa participará en un proyecto de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) para trabajar las discriminaciones que sufren los jóvenes en la ciudad. Se trata de un proyecto impulsado por el Consorcio Europeo de Universidades Innovadoras (ECIU) que promueve el aprendizaje universitario con una metodología basada en retos que lleven soluciones que generen un impacto social real. En este caso, Terrassa ha propuesto como reto de trabajo para la universidad “La detección y mapeo de las discriminaciones en la ciudad”.

El reto fue publicado a la plataforma Retos por Terrassa del Servicio de Universidades y Transferencia de Conocimiento, una iniciativa municipal que pretende vincular el trabajo que se hace en la universidad con las necesidades reales de la ciudad y así aprovechar el talento universitario y ponerlo al servicio de la sociedad.

De este modo, se pretende, por un lado, que el equipo investigador -formado por universitarios- busque metodologías o técnicas para recoger las discriminaciones que sufren los terrasenses para poder dar una respuesta efectiva e integral. Por otro lado, este conocimiento tiene que servir para diseñar políticas preventivas para reducir cualquier discriminación por razón de sexo, género, orientación sexual, origen cultural, étnico o social, situación económica o administrativa, clase social, religión, discapacidad, edad, entre otras.

El proyecto contará con la implicación otras universidades europeas

El proyecto se desarrollará entre los meses de octubre de 2023 y enero de 2024 y no solo contará con la implicación de la UAB sino también con alumnas de diferentes universidades europeas como la Universidad de Trento (Italia) o la Universidad de Stavanger (Noruega).

Los resultados se tendrán en cuenta por la futura Oficina para los Derechos, la Igualdad y la no Discriminación

El Ayuntamiento de Terrassa, por su parte, aportará la pericia tanto del territorio como de la temática a través de una sesión formativa al equipo de investigación y acompañará los estudiantes y las estudiantes en el proceso de trabajo para lograr los objetivos que se han planteado conjuntamente.

Según apunta el Ayuntamiento, estos resultados se tendrán en cuenta en la definición de la futura Oficina para los Derechos, la Igualdad y la no Discriminación, centrada en la atención integral, el acompañamiento y la defensa de las terrassenques y terrassencs que sufran situaciones de discriminación, agresión o abuso.

Comparteix

Icona de pantalla completa