MónTerrassa
Terrassa sale a las calles en dos manifestaciones por el Primero de Mayo

Los trabajadores y sindicatos de Terrassa se movilizaron este jueves, 1 de mayo, para reivindicar los derechos con motivo del Día Internacional de los Trabajadores. Por un lado, los principales sindicatos de CCOO y UGT convocaron una manifestación a las 11:00 horas que partió desde la plaza de Lluís Companys y que finalizó en la plaza Vella. Según datos de la Policía Municipal de Terrassa, esta manifestación contó con la participación de entre 400 y 500 personas.

Por otro lado, los sindicatos y colectivos anticapitalistas también se movilizaron en una manifestación anticapitalista que partió a las 11:00 horas de la Estación del Norte y que terminó en la calle de Catalunya. Durante la jornada, los representantes de los sindicatos organizadores (CGT, CNT y COS) realizaron la lectura de un manifiesto en varios puntos del recorrido. Al llegar al punto final, los anticapitalistas «okuparon» el edificio de la calle de Catalunya, 29; una vivienda que desde la organización afirman que «estaba abandonada y no tenía ningún uso social», y la cual quieren convertir en «un centro social abierto a todo el barrio».

Los anticapitalistas «okupan» un edificio en la calle de Catalunya de Terrassa | Mireia Comas

UGT y CCOO reivindican la reducción de jornada laboral y piden «medidas urgentes» ante los datos de accidentes laborales

Entre las principales reivindicaciones que los sindicatos hicieron durante esta jornada reivindicativa de este año destacaron la reducción de jornada laboral y el rechazo a la extrema derecha, que marcaron gran parte de las manifestaciones sindicales en toda Cataluña de este 1 de mayo. En este sentido, Ester Espigares Martínez, secretaria comarcal de UGT del Vallès Occidental, e Iván Ramos Verdegay, secretario general de CCOO del Vallès Occidental y la Cataluña Central, manifestaron en rueda de prensa que el modelo basado en las 8 horas «está obsoleto» y criticaron que desde la huelga de la Canadiense hace más de 100 años «no se ha tocado». Asimismo, desde CCOO y UGT manifestaron que la reducción de la jornada laboral también tendrá un impacto en las cifras del desempleo, asegurando que «provocará una redistribución de los puestos de trabajo y reducirá las horas extras no cotizadas, lo que equivaldría a más de 200,000 nuevos puestos de trabajo en Cataluña».

Manifestación de UGT y CCOO en Terrassa por el Día Internacional de los Trabajadores | Xavi Hurtado

Finalmente, ambos sindicatos también reivindicaron el papel de las personas migrantes trabajadoras de nuestro país. “Hoy, más del 20% de las personas trabajadoras en nuestro país son personas migrantes y, en muchos casos, ocupan puestos importantes para nuestra sociedad.”, manifestaron en rueda de prensa. Así pues, desde CCOO y UGT rechazan el discurso antiinmigración de la extrema derecha, afirmando que los migrantes realizan trabajos «que nos ayudan a avanzar como sociedad, muchas veces en peores condiciones”, sentenció Ramos.

Los anticapitalistas denuncian los abusos del sistema capitalista hacia la clase trabajadora

Por su parte, los sindicatos anticapitalistas han vuelto a salir a las calles un año más para denunciar «las agresiones y abusos que provoca el sistema capitalista hacia la clase trabajadora», explicaron los representantes de CGT, CNT y COS en rueda de prensa. En este sentido, los anticapitalistas destacaron que el Primero de Mayo «es una jornada de lucha, de memoria y de futuro» y afirman que se manifiestan para «decir basta a un sistema que nos explota, nos discrimina y nos divide para garantizar los beneficios de unos pocos».

Sobre las principales reivindicaciones, los sindicatos anticapitalistas critican que “una gran parte de la población se ve relegada a situaciones laborales y sociales insostenibles, alejada de derechos básicos que deberían ser garantizados para todos” y afirman que esta situación es culpa “de un sistema que pone los intereses empresariales y del capital por encima de la vida de las personas”. Así pues, desde CGT, CNT y COS reclaman que “es necesario continuar avanzando en la reducción de la jornada laboral y el aumento del salario mínimo, además de recuperar la jubilación a los 65 años y la anticipada a los 60”.

Manifestación anticapitalista en Terrassa por el Día Internacional de los Trabajadores | Mireia Comas

Comparteix

Icona de pantalla completa