MónTerrassa
Terrassa tendrá una Navidad de «primera división» hecha de magia y tradición

Este jueves, día 13 de noviembre, el Teatre Principal ha acogido la presentación de la Navidad en Terrassa. En un acto abierto a la ciudadanía y presentado por el actor y showman Guille Guillado, se pudo ofrecer un adelanto de las novedades y las actividades principales que nos esperan para el mes de diciembre y parte de enero. Entidades de cultura popular, artistas locales y asociaciones de comerciantes han estado presentes en un evento pensado para animar a los terrassenses a vivir y disfrutar del espíritu navideño.

Y pudimos conocer el regreso de la pista de hielo en la plaza Nova, el estreno de algunas localizaciones con actividades familiares, como el Vapor Ros o el Vapor de Prodis, cómo serán los Pastorets, el Año Nuevo con Alex Marteen, los trenecitos de Navidad o los belenes y el Quinto. También que tendremos varios árboles de Navidad y más de 1.400 puntos de luz, o bien los talleres que llenarán las bibliotecas y el Museo de Terrassa, entre muchas otras cosas.

Una Navidad con «identidad y carácter terrassense»

Este año el lema escogido ha sido «Cuando compartes, la magia la haces tú», donde se ha querido poner el acento en la importancia de «compartir: compartir tiempo, afecto y espíritu solidario con las personas que nos rodean». El alcalde Jordi Ballart ha explicado que Terrassa vivirá una Navidad llena de luz e ilusión pero también ha recalcado que «son momentos para vivir en comunidad».

En este sentido, ha subrayado que «queremos un modelo de Navidad terrassense y auténtico, porque no se trata de contar bombillas o hacer fiestas espectaculares sino de buscar el equilibrio entre magia y tradición, de sorpresa y continuidad, y que abarque todos los distritos de la ciudad». Ballart apuesta por que la Navidad sea una fiesta «de primera división», a la altura de la Feria Modernista o la Fiesta Mayor, y por eso año tras año «dedicamos más recursos, más imaginación, creatividad y buscamos nuevas complicidades».

Pero sobre todo, ha afirmado, que «lo más importante es que queremos hacer una sola ciudad, disfrutar juntos y esparcir el ambiente navideño, y que sea inclusivo, para que todos lo sientan suyo. Hemos ideado un programa hecho con el corazón y pensado para todos, un programa del siglo XX pero preservando la identidad y carácter terrassense».

El vídeo de la campaña con el Paje Xiu-Xiu

El vídeo de la campaña se hará público coincidiendo con el encendido de luces -último fin de semana de noviembre-, y sintetiza esta esencia con tres mensajes que evocan el valor de la ilusión, el esfuerzo y la esperanza: «Cuando tenemos ilusión. Cuando ponemos ganas. Cuando no perdemos la esperanza… Es hora de descubrir que todo es posible«, dice. A través de un relato tierno y familiar, la campaña nos recuerda que la magia no se encuentra solo en las calles o en las luces, sino en los valores que compartimos: invitar, cuidar, amar y mantener viva la ilusión.

La historia con la que se inspira la campaña es muy terrassense y tiene como invitado muy especial, el Paje Xiu-Xiu, que este año celebra 75 años de complicidad con la ciudad. Con esta propuesta, el Ayuntamiento de Terrassa quiere transmitir un «mensaje positivo y cercano, que refuerce el sentimiento de pertenencia y la complicidad entre la ciudadanía, el comercio local, las entidades y las familias».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa