Terrassa se ha convertido en la sede de la Coordinadora d’Entitats de la Memòria Popular. El Museu de la Ciència i la Tècnica de Catalunya, en la Rambla de Ègara, acogió el acto de firma de la constitución oficial de la nueva CEMPAC, una entidad que nace con la voluntad de «acoger y dar visualización a las entidades o personas que trabajen en el entorno de la memoria popular en Catalunya».
La plataforma ha sido impulsada desde sus inicios por la Associació El Llibre de la Vida de Terrassa, la cual trabaja para dar valor a los recuerdos de los y las egarenses. Por este motivo, por la implicación que Terrassa ha tenido en la iniciativa se decidió crear una coordinadora con sede en nuestra ciudad.
El acto protocolario es el fruto de más de 3 años de trabajos, de reuniones y de encuentros entre entidades e instituciones de todo el país. Y es que en 2019 se anunció la intención de crear la Coordinadora, pero hasta este 2023 no ha estado posible, en buena parte también por culpa de la pandemia, que paró el proyecto de manera forzosa.
Ser de altavoz de las iniciativas locales
El presidente de la CEMPAC, Jaume Sabaté, ha manifestado la importancia de la creación de esta plataforma para dar todavía más eco a la tarea que se está haciendo a nivel local, “hay que dar más visibilidad al trabaja que se hace desde pequeñas entidades hacia la memoria popular de Catalunya” porque «muchas veces solo tiene un eco local». Por eso, la Coordinadora «servirá de altavoz a todo el gran trabajo que se ha hecho y día a día se sigue haciendo y a la vez servirá para favorecer las sinèrgies y la colaboración mutua”.
La Associació El Llibre de la Vida ha subrayado que es muy importante para Terrassa que esta coordinadora de ámbito nacional se constituya en nuestra ciudad puesto que es «una manera de significar el liderazgo de nuestra ciudad hacia la memoria popular de Catalunya».
Por su parte, hay que destacar que los estatutos de la nueva CEMPAC han contado también con participación egarense, de la mano del asesoramiento del abogado Joan Tamayo.
Está previsto que la Coordinadora se presente de manera pública y abierta a la ciudadanía en un gran acto que tendrá lugar el próximo mes de octubre de este año, en una fecha todavía para determinar.