Un año más, diversas entidades, asociaciones, escuelas y clubes deportivos de Terrassa han organizado una serie de actividades para apoyar a La Marató de 3Cat, que se celebra este domingo 15 de diciembre. Este año, esta campaña solidaria está dedicada a la investigación científica sobre enfermedades respiratorias y a sensibilizar a la población sobre sus causas, síntomas y prevención bajo el lema «A pleno pulmón». En total, hay previstas más de cuarenta iniciativas en varios puntos de la ciudad, algunas de las cuales ya se están llevando a cabo desde hace unos días y se intensificarán este fin de semana, extendiéndose hasta más allá de la celebración de La Marató.
Es importante recordar que, entre las principales novedades de La Marató 2024, este año el Parc Audiovisual de Catalunya será el escenario de esta importante acción solidaria. Se trata de la primera vez que La Marató sale del plató de Televisió de Catalunya. El programa de 3Cat se grabará en cuatro puntos del país significativos en relación con las enfermedades respiratorias. La sede central, sin embargo, será Terrassa, donde antiguamente se encontraba el Hospital del Tórax, dedicado a tratar pacientes con tuberculosis, una enfermedad infecciosa muy extendida hace siglos y con la cual comenzó la investigación en el campo de la neumología. La emisión comenzará a las 9:30 h y estará presentada por Albert Om, quien dará paso a tres otros platós situados en espacios naturales al aire libre por toda Cataluña.
Pueden consultar todas las actividades que se organizarán en Terrassa para La Marató haciendo clic en este enlace.
El partido de los famosos de La Marató en el Estadio Olímpico de Terrassa
Terrassa también acogerá la 27ª edición del Partido de los famosos de La Marató, organizado por el Terrassa FC con la colaboración del Ayuntamiento de Terrassa. La actividad solidaria se disputará a las 12:00 horas en el Estadio Olímpico de Terrassa y enfrentará a importantes personalidades del mundo de la música, la interpretación, el deporte y el periodismo. Las entradas tienen un precio de tres euros y las personas que no puedan asistir de manera presencial también tendrán la opción de seguirlo en directo a través del canal Esport3.
Las enfermedades respiratorias, la tercera causa de muerte en Cataluña
Según datos del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, las enfermedades respiratorias tienen una prevalencia en Cataluña de dos millones de personas; siendo la polución, las partículas contaminantes atmosféricas y el tabaquismo, algunas de las causas que hacen que estas patologías tengan cada vez más afectación entre la población. Actualmente, ya suponen la segunda causa de ingreso hospitalario en Cataluña y la tercera causa de muerte.
Solo en Cataluña, mueren cada día 27 personas, 1 cada hora, debido a una enfermedad respiratoria. Existen alrededor de 350 enfermedades respiratorias, 71 de las cuales son muy frecuentes, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el asma y las alergias respiratorias, los trastornos respiratorios del sueño y las infecciones respiratorias. Pocas enfermedades respiratorias tienen cura y muchas se cronifican. A pesar de su gran afectación, son enfermedades aún muy desconocidas y poco diagnosticadas.