«Las lenguas se mantienen vivas cuando se hablan». Este es el principal lema de la campaña «21 días. De entrada habla en catalán», una iniciativa del Consorci per a la Normalització Lingüística, impulsada en Terrassa por el Ayuntamiento de Terrassa y el Centro de Normalización Lingüística de Terrassa y Rubí; y que ya se ha llevado a cabo en otras poblaciones catalanas.
Esta campaña quiere fomentar el catalán como lengua de uso diario y, para lograrlo, se anima a la ciudadanía y entidades de Terrassa a hablar catalán en todas partes y con todos durante 21 días. Así pues, durante las próximas semanas varias personas de diferentes ámbitos de la ciudad; como el actor Pere Arquillué y la cantante Carla Miralda, harán público que aceptan el reto y animarán a todos a sumarse. «El reto es claro y sencillo, hablar catalán en todas partes y con todos. Durante los días que dure la campaña, las personas que participen deben evitar el hábito de dirigirse de entrada en castellano a los desconocidos», explicó Montserrat Caupena, concejala de Políticas Lingüísticas, durante el acto de presentación.
Según explicó Caupena, la campaña se desarrollará durante 21 días porque «es el tiempo necesario, según los expertos, para modificar un hábito». Así pues, la concejala destaca que el objetivo es superar el hábito de hablar en castellano por defecto cuando suponemos que alguien no nos entenderá en catalán. «Lo hacemos basándonos en el aspecto, en el color de su piel o en la manera de vestir, pero las estadísticas nos dicen que el 90% de las personas que viven en Terrassa declaran entender el catalán», recalca. Aun así, Montserrat Caupena asegura que «8 de cada 10 personas que hablan habitualmente en catalán cambian de lengua cuando alguien les contesta en otro idioma o cuando deciden que alguien no les entenderá».
Todas aquellas personas que quieran adherirse a la campaña pueden hacerlo libremente y hacerlo público mediante el hashtag #21dies o etiquetando al Consorci per a la Normalització Lingüística.
Más de 10.000 personas han aprendido catalán en los últimos 5 años
La concejala de Políticas Lingüísticas del Ayuntamiento de Terrassa también ha destacado que en nuestra ciudad hay muchas personas que entienden el catalán y necesitan oportunidades para usarlo. «Si no nos dirigimos a ellas en catalán de entrada, les ponemos difícil poder practicar el idioma», afirma Caupena. En este sentido, en los últimos 5 años, más de 10.000 personas han aprendido catalán a través de las clases del Consorci, el servicio de acogida de las escuelas municipales o los centros de formación de adultos, entre otros.
Ante esta realidad, Montserrat Caupena destaca que «todas estas personas que han hecho los cursos de catalán son capaces de entenderlo y piden practicarlo». Aun así, recalca que «esto no significa que no debemos cambiar de idioma nunca. Si la otra persona no nos entiende, no tenemos ningún problema en cambiar de lengua, ya que por este motivo sabemos más de una».
