MónTerrassa
Terrassa retoma los trámites para urbanizar Palau Sud-Can Guitard

Este lunes, 8 de julio, el Ayuntamiento de Terrassa ha presentado un nuevo proyecto para desarrollar un polígono industrial al ámbito del sector de Palau Sud-Can Guitard, situado en la zona sur del término municipal de Terrassa. El acto ha contado con la participación de Xavier Cardona, teniente de alcalde de Territorio y Sostenibilidad, Amadeu Cazador, miembro de la Junta de Compensación de este ámbito, y Josep Mias, arquitecto del proyecto y fundador del estudio MIAS Architects.

El desarrollo de este polígono industrial es un proyecto que hace más de 20 años por el cual se está trabajando. El año 2012 se elaboró un plan parcial sobre esta actuación, pero no se ejecutó porque «era una cosa inviable y no hubiera funcionado», explica Amadeu Cazador. Así pues, desde la Junta de Compensación se encargó a MIAS Architects un proyecto que mejorase el anterior y que tuviese en cuenta las características geográficas del terreno. Ahora, con la elaboración de este nuevo proyecto, el gobierno municipal ha decidido llevar al próximo pleno del mes de julio una propuesta de modificación puntual del POUM (Plà de Ordenación Urbanística Municipal) en el ámbito del sector Palau Sur-Can Guitard.

En este sentido, Xavier Cardona asegura que este nuevo proyecto «representa el inicio de una transformación urbanística que dotará a la ciudad de nuevo suelo productivo para acoger industrias y actividades logísticas de grandes dimensiones». Así mismo, Cardona ha destacado que se trata de una zona «muy bien comunicada»; con la C-58 y el sector Palau en el norte y la autopista C-16 en el oeste, y que puede acontecer un punto muy atractivo para muchas industrias. De este modo, para Cardona el objetivo de este nuevo proyecto es «que Terrassa acontezca un polo de atracción económica e industrial, una apuesta firme por la política industrial que nos consolide como potencia económica».

Aun así, el proyecto de urbanización al ámbito del sector de Palau Sur-Can Guitard actualmente se encuentra en una fase muy temprana. En caso de que se apruebe la modificación del POUM al pleno, todavía quedarán años de trámites para poder ver hecho realidad este nuevo polígono industrial. En este sentido, del Ayuntamiento calcula que tendrán que pasar unos cuatro o cinco años hasta que se inicien las primeras obras.

Maqueta del nuevo proyecto para desarrollar un polígono industrial al ámbito del sector de Palacio Sur-Can Guitard | Oriol Manrique

Un 40% de los terrenos se destinarán a zonas verdes

Entre las principales modificaciones respecto al primer proyecto; la nueva propuesta incluye parcelas de grandes dimensiones, la reserva de gran parte de la fachada de cara a la riera a terrenos más reducidos para usos terciarios industriales y una pieza de 30 metros cuadrados donde se podrá construir un gran equipamiento municipal. Además, durante el planteamiento y distribución de los espacios al nuevo sector Palau Sur-Can Guitard, Amadeu Cazador asegura que se ha querido hacer una apuesta firme por un polígono industrial «ecológico y sostenible 100%». Así pues, de los 690.000 metros cuadrados totales; unos 281.000 se destinarán a zonas verdes, lo que representa un 40% de los terrenos.

Según el miembro de la Junta de Compensación de este ámbito, se prevé que la inversión para la urbanización de este polígono sea de unos 40 millones de euros, unos costes a los cuales se tendrán que sumar los 200 millones estimados para el desarrollo de las naves industriales. Aun así, una vez establecido el nuevo polígono, Amadeu Cazador recalcó que este espacio comportará la creación de 2.250 nuevos puestos de trabajo y también prevén la generación de 40.000 megawatts el año, lo que significaría el consumo de 10.000 hogares de Terrassa.

El punto central, pero, de este proyecto será la riera. El arquitecto del proyecto, Josep Mias, explica que la renaturalización de la riera es uno de los aspectos más importantes y la pieza central del proyecto. «Hemos conseguido que la riera sea el eje vertebral del proyecto, la natura pasará a ser un aspecto muy importante», asegura Mias. Así pues, a pesar de que será una zona destinada a la industria, el arquitecto ha asegurado que con el nuevo planteamiento «la riera se convertirá en un parque en la ciudad; una zona terciaria, pero que la ciudadanía también podrá disfrutar.»

Comparteix

Icona de pantalla completa