MónTerrassa
Terrassa presentará la candidatura de la Seu d’Ègara al Papa Francisco

Terrassa presentará la candidatura de la Seu d’Ègara al Papa Francisco. Lo hará con los dos máximos representantes de las instituciones implicadas: el alcalde Jordi Ballart, y el Obispo de Terrassa, Salvador Cristau. El encuentro en el mismo Vaticano tendrá lugar «próximamente», a pesar de que todavía no se ha revelado la fecha concreta. Sí pero que ha sido uno de los temas tratados en el encuentro que ha tenido lugar este jueves día 14 de septiembre al Ayuntamiento de Terrassa.

No ha sido el único, sin embargo. El Obispo Cristau y Ballart han estado hablando sobre varios temas de interés común, como por ejemplo la Comisión de seguimiento de las Esglésies de Sant Pere. Desde el Obispado destacan que a pesar de que la reunión ha sido de carácter ordinario, dentro de la ronda de encuentros que está realizando el alcalde con los responsables de entidades presentes en la ciudad, se ha podido constatar «el buen entendimiento institucional y de colaboración».

Encuentro institucional del alcalde Jordi Ballart con el Obispo Salvador Cristau | Obispado de Terrassa

Proyecto «Horizonte 2025», un largo camino por adelantado

El proceso para incluir el conjunto religioso de la Seu d’Ègara en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO se remonta en el año 2015. Entonces se hizo un acto ciudadano de presentación oficial del proyecto. Se inició así un largo proceso que hoy en día todavía continúa. Hasta el 2019 no se incluir la Sede Episcopal de Ègara en la Lista Indicativa, primer paso para poder aspirar, en un futuro, a la UNESCO.

Actualmente el gabinete de la Candidatura trabaja en lo proyecte ‘Horizonte 2025’, que recoge todas las acciones que deben llevarse a cabo (investigación científica, educación, participación ciudadana, conservación) antes de la presentación del expediente definitivo de la candidatura. Una vez se tenga toda la documentación a punto, tendrá que ser aprobada por el Consejo de Patrimonio Histórico y después por el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO. En aquí es donde se jugará todo, puesto que se tendrá que contar con el informe favorable de alguna de las organizaciones consultivas independientes establecidas por la Convención del Patrimonio Mundial (ICOMOS – UICN – ICCROM) relativas al patrimonio cultural, patrimonio natural y preservación y restauración de bienes culturales, respectivamente.

Hasta ahora, se están llevando a cabo varias acciones para que la candidatura cumpla todos los requisitos, como por ejemplo, la implicación de la ciudad. Por eso, se organizan talleres, ciclos educativos y musicales, visitas guiadas, etcétera, de manera periódica. La idea es visibilizar al máximo la Seu d’Ègara, generar inputs positivos y conseguir que todas las instituciones, entidades y ciudadanía vayan a la una.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa