MónTerrassa
Terrassa pone nombre a tres espacios públicos y dos nuevos equipamientos

Terrassa pone nombre a tres espacios públicos y dos nuevos equipamientos. El alcalde Jordi Ballart ha firmado el decreto por el cual se ratifica la denominación acordada por la Comisión del Nomenclátor y de Espacios y Equipamientos Públicos de Terrassa, en fecha 22 de septiembre de 2025, para varios cambios en el Nomenclátor de la ciudad. En los próximos días, las modificaciones se harán públicas en los diferentes organismos oficiales y en el Registro de la Propiedad, de acuerdo con lo previsto en el artículo 437 del Reglamento Hipotecario.

Ha sido la Comisión quien, en su función de consultor y asesor a la alcaldía, ayuda a mantener actualizada la nomenclatura de las calles y las vías públicas de la ciudad. Ante la aparición de nuevos equipamientos, ampliaciones de viales o por otras cuestiones, este órgano formado por partidos políticos, técnicos de diversas áreas municipales y personas vinculadas a la lengua, toponimia, onomástica, geografía e historia de la ciudad se encarga de buscar la denominación más oportuna y consensuada.

Casal Cívico Roc Blanc y Espai La Guspira

En los últimos meses, la ciudad ha visto aparecer dos nuevos edificios de carácter municipal. También ha habido algunos cambios en calles de la ciudad. Todo ello requería decidir qué nombre se les ponía. Por un lado, en cuanto a los dos equipamientos, la Comisión ha optado por poner Casal Cívico Roc Blanc, al nuevo casal cívico situado en la calle de Rafael de Campalans, 6, esquina con la calle de Palet i Barba. En este caso, la propuesta aceptada partía de la Asociación de Vecinos gestionada a través del Servicio Coordinación de Distritos. El nombre hace referencia al topónimo de la zona.

Por otro lado, al nuevo equipamiento situado en la rambla de Francesc Macià, 191, entre el Centro Cívico y el nuevo Parque de la República, se ha acordado ponerle el nombre de Espai La Guspira. En este caso, la propuesta ha sido recibida desde la Colla de Diables de Sant Pere Nord, y el motivo es que el equipamiento será la nueva sede de la entidad, además de acoger otras actividades para los jóvenes del barrio. «La Guspira representa el inicio de una llama, la fuerza de la cultura que nace de las personas y del tejido asociativo y que enciende la cohesión y la vida comunitaria. Y… como metáfora de la energía, la creatividad y la ilusión», se exponía en el argumentario.

Mas Bruguerols y Eva Abad

Seguramente, sin embargo, llamarán más la atención los nombres decididos para nuevas calles de la ciudad. El Plan de Mejora de la carretera de Rubí conlleva la reurbanización de grandes parcelas y la aparición de viales. Una de las opciones que se ha optado es la de prolongar el nombre de una calle ya reconocida. Es el caso de la calle de Galicia, hacia el este de la carretera, que contará ahora con los números 23, 29 y 30, correspondientes a la categoría de Industria/Almacén.

Quien sí tendrá nuevo nombre será el nuevo vial con entrada por la carretera de Rubí y salida por la avenida de Santa Eulalia, cerca del parque de Vallparadís. La comisión ha decidido denominarlo calle del Mas Bruguerols, en recuerdo a una explotación agrícola de huerta, tierras y residencia que se encontraba ubicada al final del torrente de Vallparadís. Ya conocida en el siglo XI, perduró hasta finales del siglo XIX, momento en que la creación del barrio de Can Palet hizo que se perdiera la denominación. Su origen, sin embargo, era justo donde actualmente está el barrio de Can Jofresa. Este topónimo, actualmente, no se emplea en ningún lugar y es uno de los más antiguos de Terrassa.

La otra gran novedad será el espacio situado en la intersección entre la calle de Ciudad Real y la calle de Àlaba, al lado del CAP Este. Pasará a denominarse Jardines de Eva Abad, en recuerdo a la médica (Barcelona 1971- Terrassa 2019) que ejerció, justamente, en este centro sanitario. La propuesta aceptada proviene del reconocimiento de la Asociación de Vecinos de Torre-sana y cuenta con el visto bueno del personal del CAP y de la familia.

Por otro lado, se está considerando la posibilidad de asignar el nombre de Alcalá la Real a los jardines que se sitúan en la confluencia de la calle de Dulcinea, calle de la Mancha y la avenida de Béjar. El espacio, ocupado por unos juegos infantiles y zona verde, llevaría el nombre de este municipio de la provincia de Jaén, originario de muchos terrassenses emigrantes del siglo XX. La denominación coincidiría en espacio, con el sector donde ya hay otros nombres de municipios de donde es originaria una parte de la población de la ciudad (Canjáyar, Terque, Adra, Abrucena, Vélez Rubio…).

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa