MónTerrassa
Terrassa pide una política urbana europea más ambiciosa

El Ayuntamiento de Terrassa se ha adherido en la Declaración de Bruselas de alcaldes y alcaldesas europeas, una nueva declaración que pide el desarrollo de una política urbana europea ambiciosa. Esta declaración, firmada por Eurocities y otras redes de ciudades, establece «los problemas políticos que afrontan las ciudades», además de «diseñar las prioridades de las ciudades y las recomendaciones a las instituciones europeas para el próximo mandato de la UE», explican desde el Consistorio.

Hasta ahora, la declaración ha sido firmada por más de 40 ciudades de 19 estados miembros de Europa.

Prioridades y recomendaciones para las ciudades y las instituciones

Con la Declaración de Bruselas los de alcaldes y alcaldesas y las redes urbanas europeas presentan cuatro prioridades fundamentales para las ciudades y seis recomendaciones a las instituciones europeas para el mandato de la Unión Europea (UE) 2024-2029.

Las cuatro prioridades son:

    • Promover el derecho a una vivienda asequible, de calidad y sostenible

    • Combatir las desigualdades sociales y de género y promover la inclusión

    • Combatir el cambio climático, garantizar un medio ambiente saludable y restaurar la biodiversidad

    Desarrollar una movilidad segura, inclusiva y sostenible

Las seis recomendaciones son:

    • Establecer un diálogo sistemático y la implicación de los gobiernos locales a nivel europeo

    • Asegurar una mejor integración y coordinación de las materias urbanas a nivel europeo

    • Adoptar regulaciones de la UE más respetuosas con las ciudades

    • Hacer que la financiación de la UE sea más accesible y respetuoso con las ciudades

    • Fomento de la gobernanza metropolitana

    Cambiar el paradigma hacia un nuevo modelo sostenible para las ciudades

Más sobre la Declaración de Bruselas

La Declaración de Bruselas ha sido desarrollada en el marco de la presidencia belga del Consejo de la Unión Europea (UE). Expone los retos a que se enfrentan las ciudades y formula prioridades y recomendaciones para la atención de las instituciones europeas para su futuro mandato (2024-2029).

La creciente urbanización y el cambio climático son algunos de los problemas globales a los cuales las ciudades tienen que aportar soluciones prácticas, especialmente mediante una planificación eficaz. En este sentido, las ciudades se unen en redes y están cada vez más implicadas en las decisiones internacionales.

«Las ciudades son los lugares idóneos para ofrecer soluciones a los problemas globales relacionados con la urbanización y el cambio climático. Por lo tanto, se están convirtiendo en actores clave al escenario mundial y, por eso, se estructuran en asociaciones y redes para influir en las decisiones tomadas por los Estados y las organizaciones internacionales», concluyen desde el Ayuntamiento.

Comparteix

Icona de pantalla completa