MónTerrassa
Terrassa pide a Örebro que se posicione a favor del catalán en la UE

Terrassa ha pedido a Örebro que se posicione a favor de la presencia del catalán en la Unión Europea. El alcalde Jordi Ballart ha enviado una carta a la ciudad sueca, hermanada con la egarense desde el año 2003, para que haga presión al gobierno sueco y no vete la oficialidad de la lengua catalana a Europa. La relación entre las dos ciudades ha sido cordial desde entonces, con visitas mutuas de responsables para compartir experiencias y políticas, especialmente en el ámbito de medio ambiente, industria audiovisual o inmigración. También se realizan intercambios y estancias de estudiantes.

Esta acción forma parte de la campaña iniciada desde Plataforma per la Llengua «SAY YES«, en la cual se busca responder desde todos los frentes a los países que más dudas expresaron en la última reunión del Consejo de la UE, el pasado día 19 de septiembre, cuando se abordó la posible inclusión del catalán al órgano europeo.

En este sentido, la entidad ha buscado qué villas catalanas tenían ciudades suecas hermanadas para hacer agujero desde el municipalismo. Así, en Catalunya tenemos tres municipios con estas características: Terrassa, hermanada con Örebro -que es la sexta ciudad más poblada de Suecia-; Berga con la villa sueca de Högsby -un pequeño municipio del sur-; y Cassà de la Selva, hermanada con Bräcke -dentro de la histórica provincia de Jämtland-. Los tres alcaldes catalanes son de partidos diferentes, Tot per Terrassa, CUP y FEM Cassà, pero han decidido apoyar a esta campaña y enviar la misiva a sus homólogos suecos.

No hay ningún municipio de nuestro país que esté ligado con una ciudad de Finlandia, que fue el otro país que fue más receloso sobre el reconocimiento del catalán.

Videos con personalidades a favor del catalán

La campaña «Say Yes» ha apostado por varios frentes después de que estados miembros del Consejo de la Unión Europea afirmaran que no disponían de suficiente información para decidirse sobre la oficialidad o no del catalán. El órgano volverá a llevarlo a debate el próximo día 24 de octubre. Con esta intención, Plataforma per la Llengua decidió iniciar una campaña pública «de persuasión».

En estas últimas semanas se han hecho virales varios videos en que participan distinitas personalidades como Sergi López, Pep Guardiola, Kilian Jornet o Joan Laporta que se dirigen en primera persona a los Estados miembros para pedirles su apoyo a la oficialidad.

Comparteix

Icona de pantalla completa