Un año más, el programa municipal de seguridad alimentaria de Terrassa organiza una serie de charlas informativas para concienciar a los profesionales del sector alimentario sobre la necesidad de cumplir con unas prácticas correctas durante el proceso de elaboración, conservación y venta de los productos. Este año, la jornada se celebrará el martes, 17 de junio por la mañana, en el centro cívico de Ca n’Aurell, en la plaza del Tint. En este caso, estará dirigida a las personas que están al frente de establecimientos de restauración comercial. Además, en esta ocasión, la sesión se impartirá en lengua china para facilitar la comprensión de toda la información a esta comunidad.
El año pasado, por ejemplo, se celebró una sesión dirigida a los establecimientos donde se elaboran kebabs, y en 2023, una para las pastelerías, coincidiendo con la temporada de elaboración y venta de cocas de Sant Joan. Anteriormente, ya se había realizado una formación en lengua urdu y también una formación de medidas higiénico-sanitarias para establecimientos de alimentación durante la pandemia, en la cual el Ayuntamiento de Terrassa colaboró con el Gremi Empresarial d’Hostaleria de Terrassa i Comarca.
Un programa para reducir el riesgo sanitario relacionado con los alimentos
El programa de seguridad alimentaria municipal se puso en marcha en 2006 con la finalidad de «reducir los riesgos que se pueden producir en los establecimientos que elaboran o comercializan productos alimentarios para su consumo, garantizando así el cumplimiento de la normativa, ya que es una manera de controlar que se haga una correcta manipulación, conservación y puesta a la venta de los alimentos», recalcan desde el Consistorio.
Una de las principales actuaciones es la información y el asesoramiento directo a los establecimientos de venta al por menor. Por este motivo, programan cada año sesiones de formación por sectores porque, dentro de cada sector, las prácticas de elaboración y conservación son similares. Durante estas jornadas, varios profesionales del sector explican las medidas preventivas y hacen las recomendaciones de forma más dirigida y específica. Además, las personas asistentes también pueden hacer preguntas y resolver dudas.