Los bombos han vuelto a girar este 6 de enero, día de Reyes, en el Salón de Sorteos de Loterías y Apuestas del Estado para repartir suerte en el primer gran Sorteo del año, el de la Lotería del Niño. La suerte se ha ido muy lejos de Terrassa en el premio gordo, hasta León. Pero sí que se ha obtenido el segundo. El 06766 se ha vendido en la administración número 8, situada en la Plaza del Triomf, 19, en el barrio de Sant Pere. Corresponden 75 mil euros al décimo y 750 mil a la serie. El segundo y el tercer premio han salpicado una veintena de municipios catalanes. El segundo ha premiado a Barcelona, Terrassa, Mataró, Vilafant o Alcanar. El tercero, el 66777 y premiado con 25.000 euros por décimo, ha caído en 16 municipios de toda Cataluña, como Tarragona, Badalona, Cornellà o Sant Sadurní d’Anoia.
La emisión ascendía a 1.100 millones de euros, y el 70% de esta cantidad se destinaba a premios. El Niño ha repartido 770 millones de euros.
El sorteo de Navidad dejó restos, y gracias, en Terrassa. Ni primer premio -el Gordo-, ni tampoco el segundo, y menos aún el tercero. La ciudad se tuvo que conformar con cuatro décimos de un quinto, vendidos en las administraciones de la calle de Colom y de Antoninus Pius.

Los premios más importantes
El primer premio es de 2 millones de euros por serie.
El segundo premio reparte 750.000 euros por serie.
El tercer premio ofrece 250.000 euros por serie.
En total había 55 series de 100.000 billetes cada una, y el décimo tenía un importe de 20 euros.
El sorteo de la Lotería del Niño se realiza a través del sistema de bombos múltiples.
Según los datos de Loterías y Apuestas del Estado, Cataluña tiene consignados 102.940.200 euros, con una media de 13,02 euros por habitante. La media en el conjunto del Estado se sitúa en 18,2. El primer premio, de 200.000 euros brutos, deberá pagar 32.000 euros en impuestos, y el segundo, de 75.000, dejará 7.000 euros en las arcas públicas. El primero y el segundo son los únicos premios de la rifa de Reyes que tributan, ya que el tercero, de 25.000 euros, se sitúa por debajo del umbral de los 40.000 euros.
Un poco de historia en Terrassa
El 6 de enero de 2024, El Niño dejó un trocito del Tercer Premio, que se vendió en dos administraciones. Por un lado, en la oficina ubicada en la calle Francesc Salvans, 35B, en el barrio de Sant Pere. Por otro, en la administración de Antoninus Pius, 130, en el barrio de Ca n’Aurell. Curiosamente, esta última administración dio un quinto premio en el sorteo de Navidad 2023. En Terrassa, el gran premio del Niño ha tocado una sola vez. Fue el año 2009.
Curiosidades
Hay referencias documentales de 1868, donde ya se conocía popularmente este Sorteo como de “El Niño”. Esta denominación probablemente se debe a la proximidad de la Epifanía del Señor o la Adoración al Niño por los Magos de Oriente. Fue en 1941 cuando se configuró este Sorteo con personalidad y denominación propias, hasta convertirse en nuestros días en el segundo en importancia de la Lotería Nacional. Entonces, en 1941, constaba de 4 series de 42 mil billetes cada una a 150 pesetas, divididos en décimos de 15.
En 1966 la denominación Sorteo de “El Niño” apareció en las listas oficiales de premios. Los sorteos comenzaron a otorgar reintegros en 1942, y desde 1946 otorgan premios de terminación y de reintegro. También podemos destacar que todos los sorteos han sido celebrados ininterrumpidamente por el Sistema Antiguo o Tradicional hasta 1965, y por el Sistema Moderno o de Bombos Múltiples desde el siguiente año.




