MónTerrassa
Terrassa no tendrá pista de hielo esta Navidad

Terrassa se quedará sin pista de hielo en la plaza Nova esta Navidad. El Ayuntamiento ha avanzado que no está previsto que este año se monte la gran instalación de 420 m² que ocupaba la plaza y estudia otras propuestas que ha recibido de asociaciones de comerciantes para dar una nueva dinamización en el espacio. Así se ha anunciado durante la Comisión informativa de Servicios Generales y Gobierno Abierto de este martes, donde se ha explicado que todavía no se puede revelar más información de la programación porque se están acabando de analizar otras posibles actividades.

Durante la Comisión se ha concretado que algunas de las propuestas que se están valorando son actividades como espectáculos itinerantes, sobre todo en la plaza Nova para dar vida en el espacio dado que este año se quedará sin pista de hielo al aire libre.

Pista de hielo en Terrassa

Desde el Ayuntamiento se continuará impulsando otras actividades como son el alumbrado, los trenecitos, los grandes arboles o la campaña de vales de compra de Navidad con un importe de 250.000 euros. De momento, no se han revelado detalles de la programación porque todavía «estamos analizando las propuestas que hemos recibido».

La pista de hielo, el debate de cada Navidad

La pista de hielo al aire libre de 420 m² se estrenó la Navidad del año 2019. La instalación de esta pista generó un gran debate, y la Navidad del año pasado surgió una campaña desde las redes sociales contra la atracción puesto que «en un contexto de emergencia climática, donde la pobreza energética se ha doblado en el último año, la pista de hielo tiene un coste de 56.571,28 euros y un gasto energético equivaliendo a la energía de siete viviendas durante todo un año», apuntaban desde la campaña.

Criticaban que para llenar la pista de 400 metros cuadrados se necesitan 24.900 litros de agua que, afirmaban que “es contaminada con uno congelando llamado monopropilenglicol, altamente tóxico, y el gasto de agua para mantenerla es de 39.800 litros… emite 10 toneladas de CO₂; el coste por la ciudadanía es de 14.127,42 euros”. Apostaban por otras formas más sostenibles de dinamizar el comercio local y pedían que el dinero se invirtieran a la Oficina Municipal de Atención a la Pobreza Energética y a la eficiencia.

Comparteix

Icona de pantalla completa