El Banco de Alimentos de Cataluña ha puesto en marcha una nueva edición de la campaña del Gran Recapte. Esta campaña, que este año afronta su 16ª edición, se ha consolidado como uno de los movimientos de acción solidaria más importantes. «El Gran Recapte se ha convertido en una tradición, que es la gran fiesta de la solidaridad», destacó Albert Serra, representante de la Fundación Busquets, durante la rueda de prensa de presentación de la nueva edición celebrada en la sede de la entidad.
El Gran Recapte de Alimentos, que este año va bajo el lema ‘Cómeme las excusas’, se celebrará los días 22 y 23 de noviembre. «Estamos en una situación global bastante confusa y queremos que el Gran Recapte sea más solidario que nunca», asegura Serra. Por su parte, Víctor Pedragosa, coordinador de las Delegaciones Territoriales del Banco de Alimentos de Barcelona, ha explicado que el lema de este año «evidencia la debilidad de las excusas que nos damos a veces para no colaborar». Además, Pedragosa ha recordado que, un año más, el Gran Recapte tendrá un formato mixto a través de la recogida de alimentos y las donaciones económicas.
Más de 30 puntos de donación y 500 voluntarios en Terrassa
Un año más, la ciudad de Terrassa se ha sumado a esta campaña solidaria. Este año, habrá 36 puntos de recogida de alimentos desde donde se podrán realizar donaciones de alimentos de manera física. En cuanto a los voluntarios necesarios en Terrassa para llevar adelante el Gran Recapte, desde el Banco de Alimentos explican que se necesitarán unos 500 voluntarios. «Actualmente, tenemos 170 voluntarios y aún necesitamos unos 300 para dar cobertura a todos los puntos de recogida», ha remarcado Gemma Molins, delegada del Banco de los Alimentos de Barcelona en la comarca del Vallès Occidental. En este sentido, Molins ha asegurado que conseguir voluntarios «siempre es un proceso lento», pero afirma que en Terrassa «no tenemos problemas para conseguirlos».
Por su parte, Laura Mendiluce, también delegada del Banco de Alimentos en la comarca, ha destacado también la gran necesidad de voluntarios que se presenten para hacer de coordinadores. Estas personas deberán actuar de intermediarios entre los supermercados, el Banco de Alimentos y el resto de voluntarios de la campaña. «Es una figura muy importante y aún necesitamos muchas personas. Estos voluntarios no necesitan estar los dos días en los supermercados, solo deben encargarse de la gestión previa a la recogida y de controlar que no falten voluntarios», explica Mendiluce. Sobre la importancia de los voluntarios en la campaña, Laura Mendiluce destaca que «son esenciales», ya que «cuantos más voluntarios, más alimentos se recogen».

Las personas que quieran participar en la campaña como voluntarios, se pueden inscribir a través del sitio web www.granrecapte.org. Este año, también se aceptan inscripciones como grupo, que deberán ser de más de 10 personas y se podrán encargar de un punto de recogida concreto. De esta manera, desde el Banco de Alimentos animan a las escuelas, entidades y clubes deportivos a participar como voluntarios.
Se mantiene el formato híbrido de alimentos y donaciones económicas
Como en las ediciones anteriores, el Gran Recapte adoptará un formato mixto y se simultanearán las donaciones físicas de alimentos y las donaciones monetarias. Las donaciones de alimentos se realizarán en los establecimientos alimentarios y mercados municipales que colaboran en la campaña. Por otro lado, las personas que deseen hacer una donación económica directamente a los Bancos de Alimentos de Cataluña lo pueden hacer en la página web del granrecapte.org o a través del Bizum 33596.
Además, como gran novedad, el supermercado La Sirena de Terrassa se ha sumado a Mercadona y Consum. En estos tres casos, se repartirán unos ‘targetones’ para animar a los clientes a realizar donaciones económicas. Con este dinero recaudado, los supermercados harán sus propias donaciones de alimentos.