El Ayuntamiento de Terrassa ha anunciado que mejorará la infraestructura de comunicaciones LoRaWAN, que gestiona el mismo Consistorio y que permite la lectura remota del consumo de agua a través de tecnologías de comunicación. El objetivo principal es desarrollar el sistema de telelectura de contadores y la sensorización del ciclo integral del agua.
El despliegue y mejora de la red LoRaWAN busca que los 100 mil potenciales telecontadores que en un futuro habrá en la ciudad tengan una comunicación sin hilos. “Esto ha requerido la implantación de puertas de enlace y antenas, que se han repartido por todo el término municipal para que la transmisión de datos se realice de manera rápida y segura”, explican desde el Ayuntamiento.
El resultado de una prueba piloto que el Ayuntamiento y la empresa municipal TAIGUA han realizado este año ha permitido concretar las actuaciones a realizar, entre las cuales destacan: implantar un total de 32 puertas de enlace; reforzarlas para evitar caídas; actualizar los protocolos de comunicación y monitoreo, así como también el servidor de la red LoRaWAN; elaborar un estudio de la cobertura y saber de qué manera se puede integrar toda esta información en la plataforma de telelectura de TAIGUA.
“La digitalización del ciclo urbano del agua abarca desde el suministro en alta, la distribución, el saneamiento y la depuración con el objetivo de mejorar el conocimiento de los usos del agua, reducir las pérdidas, mejorar la eficiencia de los sistemas, optimizar el gasto energético, impulsar la transparencia y la comunicación con la ciudadanía y los diferentes organismos”, afirman desde el Consistorio.
La actuación se incluye dentro del Proyecto de Transición Digital y Mejora en la Eficiencia del ciclo del Agua (EFIAIGUA), que está financiado por la Unión Europea a través del Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica de Digitalización del Ciclo del Agua (PERTE), impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.