MónTerrassa
Terrassa lanza una herramienta pionera de comunicación para personas con discapacidad y la policía

El Servicio de Capacidades Diversas y Accesibilidad del Ayuntamiento de Terrassa, en colaboración con L’Heura, la escuela Santa Joaquima de Vedruna, la Asociación Daus, Prodis, LaFACT y la Policía Municipal, han elaborado una «herramienta pionera en Cataluña». Se trata de un libreto basado en pictogramas y de lectura fácil para facilitar y orientar la interacción entre las personas con dificultad de comunicación y los agentes de la policía local.

«Es una herramienta muy visual, intuitiva y fácil de usar que permite una comunicación básica y efectiva», destacó la teniente de alcalde de Promoción Económica y Educación y concejala de Capacidades Diversas y Accesibilidad, Meritxell Lluís, durante el acto de presentación del libreto de comunicación con la Policía Municipal. Lo hizo acompañada del teniente de alcalde de Territorio y Vivienda y concejal de Seguridad, Xavier Cardona; la pedagoga de LaFACT, Anna Sanglas; y el agente de la Unidad de Relaciones y Mediación con la Comunidad (URMEC), Antonio Lidueña.

Presentación del libreto de comunicación con la Policía Municipal de Terrassa | Oriol Manrique

Según Lluís, esta herramienta tiene como objetivo «avanzar en la autonomía personal, reduciendo las barreras de comunicación» y también permite que «aquellos colectivos que, a veces, pueden sentirse más invisibles, puedan tener más visibilidad y más herramientas para esta comunicación». Por su parte, Xavier Cardona destacó que este comunicador permitirá que la Policía Municipal sea «más accesible, más inclusiva y, sobre todo, más cercana a la ciudadanía».

Este libreto estará disponible en todos los coches patrulla, motocicletas y también dispositivos móviles de los agentes para que puedan utilizarlo en cualquier momento y en cualquier situación. «Las necesidades de la ciudadanía no tienen horarios ni formalismos y la policía debe estar siempre y estará siempre lista», subrayó Cardona. Actualmente, esta herramienta solo estará al alcance de los agentes locales de Terrassa, pero la voluntad del Consistorio es promover este libreto entre el resto de cuerpos de seguridad y otros ayuntamientos catalanes.

El uso de pictogramas para facilitar la comunicación con los agentes de policía

Este nuevo libreto de comunicación con la Policía Municipal incluye diferentes pictogramas reconocidos internacionalmente que permitirán a las personas con dificultades comunicativas indicar a los agentes su incidencia o problema. «Podrán comunicarse a través de los pictogramas, señalando cada una de las imágenes que representa una situación concreta», explicó Anna Sanglas. Asimismo, la pedagoga de LaFACT recalcó que esta herramienta se ha trabajado conjuntamente con los agentes, de tal manera que «los pictogramas sean fáciles de usar para todos».

En este sentido, el agente de policía Antonio Lidueña aseguró que el libreto les permitirá «ahorrar tiempo y, sobre todo, dar un mejor servicio». Además, Lidueña cree que es «una herramienta muy importante que puede convertirse en un referente para otras policías e instituciones». «Más allá de la parte práctica, este libreto quiere transmitir un mensaje fundamental; que la seguridad y la protección son derechos de todos, sin exclusiones ni barreras», añadió el agente de la Policía Municipal de Terrassa.

Presentación del libreto de comunicación con la Policía Municipal de Terrassa | Oriol Manrique

Comparteix

Icona de pantalla completa