Terrassa enfoca el consumo de alcohol en los campos deportivos de la ciudad. El Ayuntamiento de Terrassa ha iniciado una nueva campaña que pone la atención en las familias de los niños y niñas deportistas. «Si vienes a verme, cuidado con la bebida», es el lema de una iniciativa que se hará visible a partir de este fin de semana en trece instalaciones municipales de la ciudad a través de grandes lonas que se colocarán en puntos bien visibles. El objetivo es sensibilizar a los progenitores y al público asistente sobre el consumo de bebidas alcohólicas cuando van a ver los partidos y el impacto que tiene hacia los niños normalizar la bebida como hábito social en el ámbito deportivo.
La acción cuenta con el apoyo de las entidades que configuran el Plan Local de Drogas (Alba, ABD, CAS y Alcohólicos Anónimos) de Terrassa, y llega con motivo de la conmemoración del Día Mundial sin Alcohol que se celebra el día 15 de noviembre.
Este año, la campaña pone el foco en los espacios de ocio deportivo, y no solo en los jóvenes sino en los adultos que tienen jóvenes a su cargo. «Hemos querido también intensificar el mensaje entre las familias, porque su papel es clave a la hora de prevenir el consumo entre sus hijos e hijas. Pensamos que es fundamental sensibilizar a las personas adultas sobre el impacto que su actuación tiene entre los y las jóvenes», ha subrayado la concejala de Salud, Laura Rivas.
Por otro lado, desde todos los servicios del Ayuntamiento de Terrassa se ha comenzado a trabajar con un decálogo de buenas prácticas y recomendaciones sobre el consumo de alcohol y los riesgos que van asociados.
Un 40% de los jóvenes ha hecho botellón
Prevenir sobre el consumo de alcohol en los jóvenes es una de las prioridades del Plan de Salud Municipal. El último estudio realizado por el Ayuntamiento, a través de los centros educativos, a niños y adolescentes indica que un total del 61% de los jóvenes de entre 13 y 21 años ha consumido alcohol alguna vez. Son datos del último trimestre de 2023. Los datos también muestran que 3 de cada 10 alumnos han bebido alcohol en los últimos 30 días, y que el 40% ha hecho alguna vez botellón. Más grave son los datos que indican que una cuarta parte de los adolescentes y jóvenes participantes ha tenido una intoxicación etílica aguda y casi uno de cada 5 la ha sufrido durante los últimos 6 meses.
Desde Salud enfatizan en que el hecho de que el alcohol sea una droga ampliamente consumida y aceptada socialmente hace que la edad de inicio sea más precoz. Además, hay una estrecha asociación con los espacios relacionados con el ocio, y una baja percepción de riesgo.