El proyecto de edificios inteligentes «Smart Building Terrassa: Los edificios construyen la ciudad digital» ha sido galardonado a los premios estatales EnerTIC Awards 2023 en la categoría de ‘Smarts Buildings’ por la innovación y mejora de la competitividad energética a través de la digitalización. La regidora de Tecnología, Laura Rivas, y el responsable de la empresa IMESAPI -adjudicataria del proyecto y
La Plataforma EnerTIC, encargada de librar los premios, ha escogido el proyecto terrasense por delante los otros dos proyectos finalistas en la misma categoría: el proyecto de Inetum sobre mejora energética y sostenible en la gestión de edificios; y el Ayuntamiento de València y su proyecto “Conecta VLCi”.
En esta convocatoria, tanto organizaciones públicas como privadas han presentado sus proyectos a 15 categorías: Digital & Disruptive Startups, I+D+I por Sustainability, Industrial Decarbonització, Low-Carbon Economy, Smart Buildings, Smart Cities, Smart Energy Operations, Smart Factory, Smart Grid, Smart Mobility, Smart Product, Smart Renewable Technology, Smart Scolutions and Services, Smart territorios and tourism, y Sustainable infrastructures.
Terrassa Edificis Intel·ligents: 169 sensores para avanzar hacia una ciudad digital
Se trata de un proyecto que implica el despliegue de tecnología a 169 edificios públicos de la ciudad que «representa un gran adelanto en el desarrollo del fenómeno de la transformación digital aplicado a los servicios públicos municipales», apunta Rivas.
La medición y la sensoritzación de parámetros energéticos obtenidos a estos 169 edificios y de la calidad del aire garantiza la obtención de datos que permiten la toma de decisiones para optimizar y reducir el consumo energético, gas, agua y electricidad. Con estos datos se podrán llevar a cabo actuaciones que permitan reducir los consumos en los edificios alrededor del 20-25% del consumo actual con la consecuencia directa de una reducción de más de 300.000 kg de CO₂ en el año.
Como sistemas más innovadores dentro del proyecto se cuenta con el aprendizaje automático y reconocimiento basado en inteligencia artificial, la monitorización de la intensidad lumínica de cielo nocturno, puntos de información pública adaptados, una APP para el guiaje de personas con discapacidad visual o la detección de incendios forestales mediante cámaras.
El Ayuntamiento informó el abril de 2023 que se empezaba la ejecución del proyecto, y con la fecha tope fijada para marzo del 2024, se están implantando 12 casos de uso. Para saber cuales son, clicáis en este enlace.

El proyecto fue escogido dentro de la Convocatoria de Pilotos de Edificios Inteligentes, dentro del Pla Nacional de Territorios Inteligentes de red.es. La empresa IMESAPI fue la adjudicataria de la licitación pública de un proyecto, en el que también participaron los socios tecnológicos Ibermática an Ayesa Company y IoTsens, que tiene como finalidad el impulso de actuaciones vinculadas con la gestión inteligente de la ciudad.