MónTerrassa
Terrassa destinará parte del Fondo de Ayuda Humanitaria a Palestina

Terrassa destinará buena parte de los Fondos de Ayuda Humanitaria de Emergencia 2024 a Palestina. El gobierno municipal ha informado este miércoles día 22 de noviembre, que de aquí a pocas semanas, el Ayuntamiento realizará una aportación “notable” destinada exclusivamente a la reconstrucción del pueblo palestino. Sin concretar todavía de qué cantidad estaríamos hablando -puesto que irá en función de las propuestas que lleguen- sí que se ha asegurado que la crisis humanitaria a Palestina será una de las grandes beneficiarias de los Fondos de emergencia que reserva el Consistorio egarense, que consta de alrededor de 50 mil euros anuales.

La partida de este 2023 ya está agotada, utilizada mayoritariamente en ayuda humanitaria en el Marruecos, donde murieron cerca de 3.000 personas a causa de un terremoto. Por eso se está trabajando a activar la de 2024 tan pronto como sea posible. Pero esta no será la única ayuda que dispensará Terrassa. El Ayuntamiento recuerda que es miembro de la ejecutiva del Fondo Catalán de Cooperación para el Desarrollo, y que desde aquí se sumará a todas las iniciativas que se lleven a cabo desde este organismo.

Y en esta línea, la regidora de Presidencia, Rosa Boladeras, ha hecho un llamamiento a los ayuntamientos catalanes y administraciones supramunicipales a sumarse a la petición hecha desde el Fondo para activar la solidaridad de cara a colaborar en la fase de reconstrucción de la franja de Gaza, la cual irá mucho más allá del 2023.

Tratado de paz y colaboración con entidades

Y además del Fondo y de la aportación extra, el Ayuntamiento también se ha mostrado “comprometido” a responder a esta crisis de la mano de otras entidades que trabajan sobre el terreno, con las cuales se ha establecido ya contactos para ver como se puede colaborar, sea económicamente o haciendo de altavoz. Cómo se hizo, por ejemplo, en 2018, con el ONG Farmundi, que repartió medicamentos y paquetes nutricionales en la población de la Franja.

Más allá de las aportaciones económicas por varias vías, el gobierno municipal ha mostrado su solidaridad con los afectados y su compromiso para reconstruir la vida en Gaza. Boladeras ha recalcado que “estamos decididos a mantenernos activos en la promoción del diálogo y de la paz, y apostamos por un Tratado de Paz que encuentre el equilibrio entre los dos pueblos, a la vez que condenamos cualquier forma de apartheid y de genocidio, apoyamos el embargo de armas y al cumplimiento del derecho internacional”. En este sentido, se ha instado al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, a trabajar en el camino de consecución del Tratado de Paz, como única vía de resolución del conflicto.

Boladeras ha recordado que Terrassa ha tenido siempre “un compromiso» contundente con la causa palestina, con varios proyectos de cooperación y con organizaciones de actas para visibilizar y sensibilizar sobre la problemática, como la más reciente exposición “Imágenes contra el olvidoque se pudo ver al Archivo Histórico. 

Comparteix

Icona de pantalla completa