MónTerrassa
Terrassa concede la Medalla de la Ciudad a Lluís Rambla

El Pleno del Ayuntamiento de Terrassa ha aprobado este viernes 31 de enero, iniciar el expediente para la concesión de la Medalla de la Ciudad de Terrassa a Lluís Rambla i Amat (Terrassa, 1947). La propuesta ha sido impulsada desde la Alcaldía-Presidencia, y defendida por la teniente de alcalde Rosa Boladeras, y ha obtenido el apoyo unánime de todos los partidos con representación en el Consistorio.

La concejala ha defendido la entrega con estas palabras: «Esta medalla es para uno de los terrassenses dignos de ostentar el reconocimiento. Terrassense de pura cepa, arquitecto, músico, productor, activista LGTBiq+ y firme defensor del patrimonio de la ciudad, uno de los miembros fundadores del Festival de Jazz de Terrassa, fue impulsor de la antigua Jazz Cava en la calle Sant Quirze y arquitecto de la nueva Jazz Cava. Así como se opuso frontalmente al derribo de la fábrica Aymerich y Amat, lugar que hoy acoge el MNACTEC. Miembro destacado del Frente de Liberación Gay que surgió en Barcelona en los años 70 y firmemente comprometido con los derechos de las personas, llevó este movimiento del Frente a Terrassa. Lluís Rambla ha demostrado a lo largo de su vida su vínculo con la ciudad y su compromiso con los terrassenses y terrassensas y sobre todo con los derechos humanos. Un ejemplo de persona, de lucha, de coraje, de defensa de la diversidad, que hacen, de todo ello, motivos más que suficientes para la concesión de la Medalla».

«Ha demostrado que el alma de las ciudades son las personas»

La portavoz del Partido Popular, Marta Giménez ha manifestado: «Desde el PP daremos apoyo a esta propuesta, porque es una cuestión de ciudad y de meritocracia, y porque pocas personas se lo merecen más que el señor Rambla. Representa todo aquello que es orgullo egarense y terrassenquismo. La portavoz del Partido Popular ha destacado su papel en el MNACTEC, la Jazz Cava y la lucha del colectivo por amar a quien se quiera».

Por su parte, la teniente de alcalde y concejala de Junts per Catalunya Meritxell Lluís ha hecho un amplio repaso a la trayectoria personal y profesional del homenajeado: “Hablar de Lluís Rambla solo se puede hacer desde la admiración y desde el profundo respeto hacia su persona y trayectoria de vida. Nacido en Terrassa, estudió arquitectura en la escuela técnica de Barcelona y aunque creció en un ambiente familiar conservador, pronto se involucró en un activismo multidisciplinario, y desde la etapa universitaria se comprometió con corrientes antifranquistas, con implicación en el movimiento a favor de la liberación sexual. La arquitectura, su afición a la música, al jazz concretamente, y el activismo político LGTBI han sido y aún son hoy frentes activos de su incansable compromiso.

Nos atreveríamos a decir que Rambla como arquitecto ha hecho patente que las ciudades tienen cuerpo y alma, que el cuerpo solo pierde todo el interés, los vapores, plazas, calles… sin gente, pierden su sentido. El alma de las ciudades son las personas, y el cuerpo, el escenario donde transcurre la vida. Seguramente, por eso, Rambla se involucró pronto en campañas en defensa del patrimonio como la que impulsó contra el derribo del Vapor Aymerich y Amat. Y también ha centrado su trayectoria profesional en la licitación de edificios y rehabilitaciones del espacio público. Vale la pena destacar, junto con el arquitecto Lluís Torras, la rehabilitación de los pisos de Ca n’Anglada, debido a problemas de aluminosis y la intervención con otros arquitectos en la remodelación de la plaza Vella. Intervención en su momento, muy criticada, pero que hoy se ha demostrado que el alma de la ciudad, las personas que vivimos en ella necesitábamos una superficie pavimentada para hacer de todo (ferias, castells, conciertos…), en definitiva, un lugar amable de encuentro que hoy disfrutamos y nos sentimos orgullosos.

La música es otra de sus pasiones, en especial el jazz, desde muy joven comenzó a estudiar piano y en los años 70 se incorporó al Jazz Cava, en la calle Sant Quirze, cuando se fundó. De manera autodidacta organizaban conciertos y actividades, se hizo el primer festival de jazz y el éxito fue imparable hasta hoy. Lluís Rambla trabajaba de arquitecto y hacía de músico, pero como él mismo ha dicho alguna vez, el jazz es una música nocturna y tuvo que dejar la primera fila. Aun así, continúa colaborando intensamente en la gestión del festival y es un promotor incansable. Finalmente, quisiéramos destacar su compromiso con los derechos humanos, en concreto en la defensa de los derechos LGTBIq.

En los años 70 fue miembro activo de la sección Vallès del FAG, la primera organización en nuestro país de lucha a favor de los derechos de las personas homosexuales. Desde el año 2013 ha formado parte de la asociación LGTBi de Terrassa, colectivo que reconoce a Lluís Rambla como referente. Sin dejar de colaborar con la asociación terrassense ALBA, entidad sin ánimo de lucro y de apoyo a personas con adicciones, y es patrón de la Fundació Enllaç, que se dedica a la promoción de los derechos de las personas mayores LGTBi proporcionándoles apoyo y atención especializada.

Rambla es el arquitecto que diseñó el local de la misma fundación, un espacio confortable que se ha convertido en un punto de referencia y que ha servido para facilitar la coordinación y cooperación entre las diferentes entidades que trabajan por la defensa de los derechos de las personas LGTBI. Por todo esto, el servicio de las Personas, al servicio de la ciudad, al servicio de una característica de esta ciudad como es el jazz, esta figura entrañable merece que todos los grupos municipales votemos a favor de la concesión de la medalla».

Representa todos los valores de Terrassa

Por su parte, la portavoz del grupo municipal de ERC, Ona Martínez, ha explicado su voto a favor: «Desde ERC queremos valorar que se le otorgue esta tan merecida medalla a personas como Lluís Rambla. Es un orgullo que nuestro Ayuntamiento distinga precisamente a personas que representan toda una serie de valores que entendemos que son los valores de Terrassa y que queremos que continúen siendo para siempre: de lucha, de reivindicación, de defensa de la primera trinchera de todas, que es la de los derechos de todos, de defensa de la cultura por encima de todo, y de defensa de nuestro patrimonio. Valores que unen en un hilo la historia de nuestra ciudad, el pasado, el presente y el futuro. La Lucha LGTBiq+, el activismo cultural, pero también, quizás en la faceta más desconocida por la gente de Terrassa, como la defensa del Vapor Aymerich para evitar que se derribara. Terrassa la han construido y la debemos a personas como él que ante la especulación que quería derribar nuestra historia se rebelaron para preservarla. Porque somos una ciudad que lucha, que no se rinde, que se reinventa y que de lo que era nuestro pasado, símbolo e identidad como las fábricas y los vapores hemos hecho futuro, luchando por preservarlas siempre».

Finalmente, desde el grupo municipal del PSC, su portavoz Eva Candela ha dicho: «Queremos expresar desde el PSC la satisfacción por la concesión de esta tan merecida medalla, a una persona afortunadamente para Terrassa, polifacética, que deja una huella en nuestra ciudad en cuestiones muy importantes para nuestra ciudad: en defensa de nuestro patrimonio o promocionando el jazz, dos símbolos inequívocos de nuestra ciudad. El modernismo y el jazz. Ha sido miembro del Grupo de Arquitectos de Terrassa y un gran defensor de los derechos del colectivo LGTBi, y especialmente, de las personas de mayor edad o dependientes. He tenido el privilegio de recordar su faceta profesional de arquitecto concediendo la licencia de obra de algunos de sus proyectos y tuve la ocasión de estar cerca de él cuando hubo la explosión de la aluminosis en Cataluña, donde trabajó para buscar soluciones que teníamos en muchos edificios de la ciudad».

Rosa Boladeras ha sido la encargada de exponer la concesión de la medalla a Lluís Rambla | Lucia Rivera

Comparteix

Icona de pantalla completa