MónTerrassa
Terrassa busca aliados para diseñar un Plan LGTBIQ+ a 10 años vista

Terrassa busca aliados para diseñar un Plan estratégico LGBTIQ+ a 10 años vista. Esta es una de las acciones que el Ayuntamiento de Terrassa tiene previsto abordar en los próximos meses y que ha puesto sobre la mesa en la reunión con la Diputación de Barcelona. La concejala de Políticas de Género y LGTBIQ+, Lluïsa Melgares, se ha reunido este martes, día 18 de marzo, con la presidenta delegada del Área de Feminismos e Igualdad, Raquel Albiol; la diputada adjunta del Área de Feminismos e Igualdad, Eva Soler; y la coordinadora del Área de Feminismos e Igualdad, Sonia Ruiz. El motivo ha sido «para compartir líneas de trabajo conjuntas entre ambas instituciones en materia de políticas LGTBIQ+», según informa el gobierno municipal en un comunicado.

Por su parte, uno de los principales objetivos de este encuentro por parte de la Diputación era presentar el recientemente creado Área de Feminismos e Igualdad, nacido en el mandato actual, y que ya cuenta con unas líneas estratégicas y unos retos definidos.

El gobierno, orgulloso de todos los proyectos LGTBIQ+ realizados

Por su parte, por parte del Ayuntamiento de Terrassa, Melgares ha pedido apoyo para poder elaborar el nuevo Plan estratégico que debe marcar las políticas de igualdad y LGTBIQ+ municipales a seguir en los próximos 10 años, desde el ejecutivo local. También se ha solicitado la colaboración de la administración provincial para evaluar el Plan para la Diversidad Afectiva Sexual y de Género de Terrassa (Plan DASIG 2022-25) aprobado por la Mesa del Pacto DASIG.

El gobierno ha mostrado a la Diputación algunos de los proyectos más relevantes que se han llevado a cabo en materia de igualdad de derechos y de no discriminación por razones de género y de orientación sexual. Aquí, se ha mencionado, por ejemplo, el Pacto DASIG, que este 2024 hizo diez años reforzando la implicación de todas las entidades y las motivaciones para continuar trabajando por hacer de Terrassa una ciudad libre. También del Nuevo Diccionario LGTBI-fóbico, en el que se quiere poner el acento en las personas intolerantes y agresoras, o bien de la Fira Diversa, la primera feria del libro LGTBIQ+ para plantar cara a los discursos de odio. El Ayuntamiento también ha destacado la importancia del proyecto Magma, la línea de trabajo sobre Intersexualidades o bien la atención grupal del SAI DASIG, entre otros.

Comparteix

Icona de pantalla completa