El equipo municipal del Servicio de Atención Integral a la Diversidad Afectiva, Sexual y de Género de Terrassa (SAI DASIG) atendió a 142 personas a través de atenciones socioeducativas y emocionales, y gestionó un total de 153 expedientes. Estas son algunas de las cifras más destacadas que el Ayuntamiento de Terrassa, a través del Servicio LGTBIQ+, ha publicado con motivo del Día Internacional contra la LGTBI-fobia de los datos del ejercicio 2024.
El servicio realizó un total de 469 atenciones a las 142 personas que recibieron apoyo en 2024, proporcionando una cifra media de 3,3 atenciones por persona. El 67% de estas atenciones fueron de carácter socioeducativo, el 32% fueron acciones en el ámbito emocional, y un 1% corresponden a atenciones conjuntas. Además, a lo largo de 2024 también atendieron 69 consultas en ámbitos como la administración pública, la educación, el espacio público, la salud, la participación ciudadana, la solicitud de red de apoyo comunitaria, entre otros. El SAI DASIG también acompañó en la presentación y seguimiento de 6 denuncias por situaciones de LGTBI-fobia: 2 administrativas, 2 penales y 2 en el ámbito laboral.
En cuanto a la edad, un 30% de las 142 personas atendidas durante el año 2024 se ubicaban en la franja de los 16 a los 35 años, seguido de un 21,6% de personas atendidas en la franja de los 36 a los 59 años. «Ambas cifras han aumentado ligeramente respecto a los datos de 2023, suponiendo los grupos de edad con mayor incidencia en los nuevos expedientes abiertos por el SAI DASIG», destacan desde el Consistorio en un comunicado.
En cuanto a la representación de la diversidad de género en los nuevos expedientes, el 50% fueron iniciados por hombres, un 38% por mujeres, 9% por personas no binarias y un 3% por personas en exploración de su identidad de género. También destaca el aumento de nuevos expedientes iniciados por personas trans, suponiendo un total de 40. Respecto de las personas cis, estas iniciaron 32 expedientes y las personas en exploración de su identidad 2. «En este sentido, el 54% de los nuevos expedientes corresponden a personas trans, evidenciando la importancia del servicio para este colectivo», concluyen desde el Ayuntamiento.