MónTerrassa
Terrassa acoge una muestra sobre el riesgo de las drogas y el uso de pantallas

El Archivo Histórico de Terrassa – Archivo Comarcal del Vallès Occidental acogerá desde hoy, 16 de septiembre, y hasta el 28 de octubre la muestra itinerante “Controlas?”. Se trata de una exposición de la Diputación de Barcelona que llega a la ciudad para promover la reflexión crítica alrededor del consumo de drogas y bebidas energéticas, del uso de las pantallas con actividades interactivas y de la utilización de las tecnologías de relación y comunicación.

Los objetivos de esta muestra, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Terrassa, es proporcionar información sobre drogas (tabaco, alcohol y cannabis), trabajar los factores de protección para prevenir el consumo y fomentar el buen uso de las pantallas, promoviendo actitudes responsables entre la juventud y fomentando la comunicación con las familias. La campaña controlas, inaugurada en 2012 en Manresa, ha realizado desde su creación más de 100 itinerancias por los municipios de la provincia de Barcelona y ha recibido más de 53.000 visitantes, de los cuales en torno a 44.000 son adolescentes y jóvenes de entre 12 y 18 años.

Sobre la llegada de esta exposición a Terrassa, Laura Rivas, regidora de Salud de Terrassa, ha asegurado que «promover actitudes responsables entre las y los jóvenes para prevenir todo tipo de adicciones es indispensable» y ha remarcado que «hay que educar en el impacto para la salud que comportan los móviles y continuar nuestra línea de trabajo para prevenir la adicción a las pantallas». «Para el Ayuntamiento de Terrassa, la prevención de las adicciones, incluida la adicción en las pantallas, es una acción esencial del ámbito de la promoción de la salud», ha añadido Rivas.

Visitas guiadas, talleres y sesiones informativas para fomentar el debate sobre las adicciones

Además de la exposición, “Controlas?” también se complementa con visitas guiadas, talleres de aula y sesiones informativas. A pesar de que inicialmente está formulada como recurso educativo para profesionales, esta muestra también busca fomentar el debate sobre los peligros que comportan las adicciones. De este modo, la exposición consta de dos modalidades de visitas guiadas. Por un lado, encontramos visitas con reservas concertadas para profesionales y centros educativos (de lunes a viernes de 9:30 a 18:00 horas). Por el otro, también hay visitas abiertas a todo el mundo, los martes de 15:30 a 18:00 horas a partir del 1 de octubre.

Comparteix

Icona de pantalla completa