MónTerrassa
Terrassa registra 22 delitos por cada 1.000 habitantes

La criminalidad ha aumentado en Terrassa el primer trimestre de este año. La ciudad ha registrado una tasa de 22 delitos por cada 1.000 habitantes, según datos del balance de criminalidad que publica el Ministerio de Interior que reúne información de los Mossos d’Esquadra y del resto de policías y que recoge la agencia de noticias ACN. Se trata de una cifra que crece un 4,3% respeto el primer trimestre de 2022.

En el ranking de municipios de más de 20.000 habitantes con una tasa de criminalidad más elevada, Terrassa se sitúa en 47º lugar de un total de 67 localidades. Las ciudades que lideran el ranking su El Prat de Llobregat, Barcelona y Sitges. En el caso del Prat del Llobregat, suma 64 delitos por cada 1.000 personas, la cifra más alta del país, por ante la capital catalana, con 54, y la localidad del Garraf, con 52. Sant Adrià de Besòs ocupa el cuarto lugar con 47 delitos.

Terrassa, con un índice de criminalidad a Sabadell o Santa Coloma de Gramanet

Entre las localidades de más de 100.000 habitantes, la agencia destaca que Terrassa, así como Sabadell o Santa Coloma de Gramenet, tienen índices alrededor de 20 delitos por cada 1.000 habitantes, unos valores sensiblemente inferiores que Reus (25), Badalona (30), Mataró (31) o las tres capitales de demarcación fuera del área metropolitana (alrededor de 33).

Barcelona y L’Hospitalet, las ciudades que sufren un crecimiento más elevado de criminalidad

En cuanto al crecimiento, las ciudades que más han aumentado la criminalidad su Barcelona y en L’Hospitalet de Llobregat un 14,8% cada una. En Barcelona destaca el crecimiento del 55,4% en las violaciones. En cuanto a los hurtos, han subido un 17,3%, de 36.376 a 42.655; y también han crecido los robos con fuerza, con un 9,1%, los robos con fuerza en domicilios y establecimientos, con un 26,4%.

En L’Hospitalet, destaca el incremento de la cibercriminalidad, que pasa de 377 hechos delictivos el primer semestre del 2022 a 537 en el mismo periodo del 2023, el que supone un crecimiento del 42,4%. Las violaciones suben un 26,9%, de 26 a 33 hechos.

Comparteix

Icona de pantalla completa