El Servicio de Información y Atención a las Mujeres de Terrassa (SIAD – Casa Galèria) ha atendido un total de 957 mujeres desde enero a octubre, un 10% más que el mismo periodo del año anterior. De estas, casi la mitad su casos de violencia machista (un 45%). Concretamente, su 433 mujeres que han sufrido violencia desde inicio de año en Terrassa, una cifra similar a la de años anteriores y que se mantiene estable desde hace casi una década, según datos del Ayuntamiento de Terrassa.
Hay que recordar que, los diferentes servicios que forman el SIAD no atienen exclusivamente mujeres en situación de violencia, sino que cualquier mujer mayor de 16 años puede dirigirse independientemente de su nacionalidad, situación administrativa u otras circunstancias, como por ejemplo sufrir algún tipo de discapacidad.
Tal como muestran los datos, 957 mujeres han sido atendidas por el SIAD con un número total de 4.232 atenciones, de las cuales: 2.950 citas individuales, 123 grupales y 1.459 acciones de coordinación o gestión con profesionales de diferentes ámbitos. La mayoría de mujeres atendidas son de nacionalidad española (75%), y dentro del colectivo de mujeres extranjeras, el más numeroso es el de las mujeres del Marruecos, que son un 9% del total de usuarias.
La franja de edad que hace más uso de los servicios que ofrece el SIAD es la de mujer adulta joven, 30 a 45 años, donde se encuentran la mitad de las usuarias, mientras que las mujeres jóvenes (hasta 29 años) representan el 12% y las mujeres grandes (66 y más años) solo el 6%.
La mayoría de casos de violencia machista se ejerce en el ámbito de la pareja
En cuanto a los casos de violencia machista, representan casi la mitad, 433. La mayoría de casos de violencia machista se ejerce en el ámbito de la pareja, representando el 82% del total de casos, y en el ámbito se han registrado 55 casos (un 12,7% del total). Dentro de este último ámbito, se produce violencia machista de diferentes tipos: el SIAD ha contabilizado 6 agresiones sexuales, 29 casos de violencia psicológica, 14 agresiones físicas, 4 casos de mutilación genital femenina y 2 casos de violencia por la orientación sexual de la víctima.
En cuanto al tipo de agresor, también se han encontrado diferentes casuísticas, especialmente madres maltratadas psicológicamente o físicamente por sus hijos, e hijas agredidas sexualmente por su padre o por otros miembros de la familia.
El SIE, especializado solo en casos de violencia machista
La entrada en funcionamiento del SIE, que es un servicio especializado exclusivamente en casos de violencia machista, ha hecho que el perfil de las usuarias del SIAD haya variado notablemente, puesto que ahora los casos «más graves» y las agresiones sexuales se atienen al SIE. Esto hace que los datos en relación a la violencia de género sean diferentes a las otros años .

