El Sex Education Film Festival llega a su cuarta edición con 45 cortometrajes con el objetivo de promover la educación sexual y romper tabúes entre los jóvenes y adultos. El certamen de este año se centrará en la liberación sexual y contará con más debates que nunca, para «dar en la educación sexual la relevancia que necesita y merece». El festival tendrá lugar del 29 de enero al 3 de febrero en el Cinema Catalunya y de forma en línea por la plataforma Festhome.
Este año, se han recibido un total de 340 proyectos audiovisuales procedentes de todo el mundo, de los cuales se han seleccionado 45 que tratan sobre la sexualidad humana, que son los que se reproducirán en el Cinema Catalunya y en línea durante los seis días que durará el festival.

Las sesiones de las mañanas serán para Teens , las de la tarde para Adultos
El certamen dará el pistoletazo de salida el lunes 29 de enero presencialmente con la sección
La edición presencial se alargará hasta el viernes 2 de febrero, con la clausura de la sección
Todas las sesiones en horario por la mañana están destinadas a un público adolescente entre 12 y 17 años, mientras que la tarde se dedica a un público adulto interesado en conocer más sobre la educación sexual. Personas que «en definitiva, serán las encargadas de transmitir estos conocimientos a los más jóvenes», explican.
El poder educativo del cine para luchar contra la desinformación
El festival también quiere aprovechar el poder educativo del cine como herramienta didáctica para centrarse en luchar contra la desinformación, y promover el respeto, igualdad y diversidad. Destacan datos como que «las agresiones sexuales han crecido un 116% en los últimos cinco años y que el 76,25% de los adolescentes consumen pornografía hardcore».
Un jurado para escoger los mejores cortos
Más allá de la parte educativa, la vertiente cinematográfica también tiene un papel muy relevante. Un jurado oficial del certamen escogerá el mejor corto de la sección