El barrio del Siglo XX contará bien pronto con la nueva plaza del Gas. Los trabajos de urbanización de esta gran pastilla de cerca de 5.000 metros cuadrados, delimitada por la calle Gasómetro, Roger de Llúria, Pare Font y Gibert ya están prácticamente terminados. En una visita del alcalde Jordi Ballart con representantes de la promotora Metrovacesa, este viernes 15 de marzo, se ha anunciado que esta semana ya se ha hecho la recepción parcial de las calles del entorno, por los cuales ya se puede volver a circular. Y, a finales de marzo, inicios de abril, está previsto que se haga la recepción general de la plaza y ya se pueda inaugurar.
Con una inversión de 1,9 millones de euros, se trata de una actuación de iniciativa privada. La plaza es la primera fase de un proyecto que va vinculado a la promoción inmobiliaria de dos grandes edificios, con un centenar de viviendas. De estos, el gobierno municipal ha anunciado que habrá 30 que serán de HPO (protección oficial). Se está todavía pendiente de la licencia de obras, que llegará bien pronto.

Recordar la historia y máxima sostenibilidad de la plaza
El alcalde ha agradecido el compromiso de Metrovacesa en la construcción de esta nueva plaza, la cual «tiene que contribuir a regenerar el barrio del Siglo XX, a crear una nueva centralidad, y por tanto es muy positivo, no solo por el barrio sino también para la ciudad. Estamos hablando de un solar abandonado durante muchos años y que, finalmente, después de 9 meses de obras, podamos por fin decir que disfrutaremos de una plaza maravillosa, con juegos infantiles y ajardinada, que tiene que dar vida al barrio».
Por su parte, Eva Trull, jefe de Infraestructuras de Ciudad y Proyectos de Iniciativa Externa, ha explicado algunas de las peculiaridades de la plaza del Gas. «Después de la descontaminación, se encontraron una serie de restos arqueológicos que se han recogido e identificado para que se mantenga como historia industrial de la ciudad, y que se puede consultar en unos paneles dentro de la plaza, y que está marcada con pavimento diferenciado», ha apuntado.
En el ámbito urbanístico, lo que se ha hecho es reconducir todos los servicios nuevos: saneamiento, electricidad, gas, agua potable y telecomunicaciones. También se ha querido destacar la nueva red de riego, y que aunque por el decreto de sequía actual no se ha podido implementar, está preparada para funcionar cuando la situación se revierta. «Mientras tanto, los árboles serán regados con agua freática por el Ayuntamiento», indica. Mientras que la zona de juegos infantiles «es muy permeable pensado para recoger el agua y que se quede almacenada al acuífero que tenemos debajo los pies, mientras que el pavimento con junta abierta permitirá enviar el agua hacia la zona de parterres».

Satisfacción de vecinos y de la promotora inmobiliaria
Desde Metrovacesa, su director territorial de Cataluña, Jesus Osorio, se ha mostrado satisfecho por de la colaboración público-privada que están desarrollando en Terrassa. «Para nosotros, Terrassa es un enclave estratégico, por eso hemos entregado 400 viviendas en los últimos cuatro años. Y tenemos en marcha a la carretera de Rubí con 142 viviendas. En Gasòmetre, ya tenemos adjudicada la obra y la voluntad es empezar cuando tengamos la licencia de obras, con un plazo de ejecución de 24 meses», ha dicho.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Vecinos, Xavier Vives, ha subrayado que «estamos encantados que esta obra culmine después de tener durante años y cerraduras este recinto amurallado con unas placas y sufrir las consecuencias de esta situación». Y ha añadido que «estamos hablando de un lugar de grata visión y que podremos disfrutar cuando esté completamente abierto. Es una satisfacción porque se culmina una obra que se llevaba mucho tiempo reivindicando».

