La instagramer digar-productions se pregunta si el Santo Grial estuvo una temporada en las Iglesias de Sant Pere de Terrassa. «Hoy hablamos de un lugar histórico en Cataluña. Este tiene una larga historia y se remonta en la época de los romanos, mezclándose con numerosas leyendas y mitos. Siendo lo más vistoso de todos la supuesta relación que tiene este lugar con el mítico objeto del Santo Grial». El autor aprovecha para presentar el conjunto monumental que pretende ser declarado Patrimonio de la Humanidad. Parla también de túneles y de criptas secretas y dice que olvidadas y desconocidas para generar un clima de misterio. Explica que hay investigadores que sitúan el cáliz en la Sede de Ègara, desde dónde habría ido al monasterio de San Juan de la Peña. No se hace mención del lugar de donde podía proceder antes de hacer parada y fonda al istmo de Sant Pere.
Mil y una historias y decenas de películas
Según las leyendas, el Santo Cáliz recogió la sangre de la crucifixión de Jesucristo (una acción hecha por Josep de Arimatea) y era el mismo cáliz empleado en la Última Cena. Tiene forma de aparato reproductor femenino, y de aquí podría venir el símbolo de la vida eterna, renovada en cada mujer. El silogismo es que quien beba del cáliz sagrado logrará la inmortalidad. ¿Qué hay de fantasía y que de verdad?
El Santo Grial es uno de los temas centrales de las películas de Indiana Jones y los nazis lo buscaron por todas partes, incluso a Montserrat. Posiblemente es una de las reliquias más preciadas del cristianismo, y nos remite en la época medieval, a los caballeros templarios, a las cruzadas y en Tierra Santa, y son muchas las ciudades del mundo que afirman que se encuentra en su territorio, como València. Se han escrito mil y un libros y se han hecho más películas todavía, como las del Rey Artur y los caballeros de la Mesa Redonda. Y también se teoriza que en realidad se trate de una palabra de origen catalán: Santo Grial seria en realidad Santo Real.

