Este miércoles, 17 de septiembre, la consejera de Salud, Olga Pané, ha estado en el Hospital Universitario de Terrassa para reunirse con la dirección y profesionales del centro y hacer un breve recorrido por las instalaciones.
El encuentro con la consejera Olga Pané llega pocos días después de que saliera a la luz el suicidio de una paciente con un trastorno psiquiátrico en uno de los boxes de urgencias del centro de Terrassa. La mujer se quitó la vida tras esperar 48 horas para subir a planta. Desde el Consorci Sanitari de Terrassa (CST) ya emitieron un comunicado en el que defendían que los trabajadores del hospital cumplieron con los procedimientos establecidos: “Durante las 48 horas que estuvo en el servicio de urgencias, fue atendida por el equipo del área de medicina y el equipo de psiquiatría de manera coordinada, quienes actuaron con profesionalidad realizando la valoración de la paciente y el seguimiento clínico según las actuaciones establecidas en estos casos».
Pero el caso generó un gran revuelo sobre la situación de saturación en urgencias y, especialmente, sobre la atención a la salud mental. Tras la presión de los sindicatos por un aumento de recursos y el Ayuntamiento de Terrassa reclamar explicaciones y una investigación, MónTerrassa habló con los diferentes sectores implicados para analizar mejor qué había pasado y cómo hemos llegado hasta aquí. Puedes leer el artículo completo aquí.
Obras de mejora en urgencias del Hospital de Terrassa
La consejera Pané, sin embargo, ha rechazado hablar del tema considerando que «estamos haciendo daño a personas que en estos momentos están construyendo su duelo». Solo ha asegurado que la investigación continúa todavía en marcha desde el departamento de Salud, y que «hemos analizado este caso en concreto y ya hemos sacado las primeras conclusiones de mejora».
Ha mencionado las inversiones que desde el Consorci Sanitari de Terrassa se están realizando y las que comenzarán el próximo octubre para renovar diversos espacios. «Son cambios que ya estaban planificados desde hace tiempo, que ya han sido concursados y que tienen un proyecto ejecutivo hecho. Es una evidencia que este centro tiene muchos años y es necesario rediseñar muchos espacios. Y uno de ellos será en el conjunto del área de las urgencias, también de salud mental que han incrementado un 11%, mejorando los circuitos y los diversos espacios de atención a los pacientes», y añadió que «hemos podido constatar cómo, efectivamente, se cumplirán los plazos pactados». El plan de reforma incluye mejoras en todo el servicio de urgencias y triplicar (pasar de 2 a 6) los boxes destinados a pacientes de salud mental. También habrá un espacio reservado para los pacientes frágiles y crónicos.
Y respecto a la reunión que ha mantenido con el Comité de Empresa del CST, Pané ha expuesto que se le ha transmitido la preocupación por el retraso de las inversiones y mejoras en muchos espacios, así como la falta de profesionales, especialmente en algunas especialidades. «Sus preocupaciones no son muy diferentes de las que hemos escuchado en otros centros. Las hemos recogido, junto con las que nos ha hecho llegar el Ayuntamiento, y las hemos trasladado a la dirección del Consorci. Debemos ser conscientes de que para llevar adelante muchas de las inversiones que tenemos pendientes en Terrassa se requiere tener unos presupuestos nuevos que permitan generar créditos para invertir», ha sentenciado.
