MónTerrassa
Terrassa arranca una nueva edición del Maratón de donantes de sangre

Esta mañana se ha presentado en el Ayuntamiento de Terrassa la 17.ª edición del Maratón de donantes de sangre de Terrassa. El acto ha sido presidido por la regidora de Salud, Laura Rivas, y ha sido acompañada por la jefa de centro y hematóloga del Banco de Sangre, Isabel González, y Josep Albert Figa, vicepresidente de la asociación de donantes del Vallès Occidental. La edición de este año, organizada por el Banco de Sangre y Tejido de Terrassa bajo el lema «Dar sangre suena bien», tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de octubre en el Hospital Universitario Mutua Terrassa.

Durante su intervención, Rivas ha destacado el gran éxito que siempre ha supuesto esta campaña en la ciudad y ha reivindicado el importante papel que tienen las donaciones voluntarias. «La sangre no se puede fabricar, por lo tanto, la donación es la única vía para conseguir la sangre necesaria para poder atender la demanda de todas las personas que la necesitan», ha destacado la regidora de Salud.

Según ha explicado Laura Rivas, en este 2023, en Terrassa se han conseguido 955 donaciones fruto de todas las campañas que se han realizado, hecho que ayudará a unas 2.488 personas. Todo y los buenos números de este año, la regidora argumenta que no se puede bajar la guardia, puesto que siempre se necesitan donaciones. «Las necesidades de sangre son constantes y permanentes, porque la sangre tiene fecha de caducidad. Es por eso que es quiere que las personas den de forma periódica», ha concluido.

200 donaciones como objetivo

Isabel González, por su parte, ha explicado que el objetivo de esta nueva edición serían unas 200 donantes para mantener las reservas adecuadas del banco de sangre. «Nosotros necesitamos que las donaciones diarias en toda Cataluña sean de entre 800 y 1.000. Este es un número muy elevado y necesitamos la participación de todo el mundo», ha destacado González.

En cuanto a las características de esta 17.ª edición, la jefa de centro y hematóloga del Banco de Sangre ha explicado que este año, a todas las personas que vengan a dar, se les pagará el coste del transporte público o del aparcamiento, en caso de venir en coche particular. Además, los asistentes recibirán un refrigerio y participarán de un sorteo con diferentes regalos.

El papel fundamental de los más jóvenes

Durante su intervención, Josep Albert Figa, ha querido animar a todos los egarenses a participar de esta donación de sangre, pero sobre todo a las generaciones más jóvenes. «Cuando los donantes habituales llegan a los 70 años, dejan de poder dar sangre. La idea seria que esta disminución de donantes se veías compensada por la llegada de jóvenes», ha recalcado Higo.

Sobre el papel fundamental de los jóvenes, Isabel González ha destacado que, a pesar de que quizás no hay una cultura de donación de sangre entre las nuevas generaciones, su respuesta siempre ha sido muy buena. «Nosotros hacemos campañas en las Universidades. Es a partir de estas que conseguimos nuevos donantes fieles que vienen a dar más de una vez en el año», ha argumentado González.

Comparteix

Icona de pantalla completa