Banco de Sangre y Tejidos y Cruz Roja Terrassa de Cataluña han conseguido cerrar con un éxito sin precedentes el maratón conjunto organizado en la ciudad bajo el lema “Terrassa, apúntate al reto, toca dar sangre”, que pretendía llegar a las 1.000 donaciones en un mes. El hito se ha logrado con creces, y el jueves 13 ya eran 1.174, incluido el plasma. Coincidiendo con el Día Mundial del Donante de Sangre, la Masía Freixa ha acogido este viernes 14 el acto de conclusión.
El director asistencial del Banco de Sangre, Joan Ramon Grífols, el presidente de Cruz Roja, Josep Quitet, y el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, han coincidido en destacar la gran solidaridad de la ciudadanía terrassense que se ha unido como nunca a la campaña de donación de sangre. La primera autoridad local, ha remachado que se trata de una «muestra de orgullo terrassense». La ciudadanía nunca falla, y Ballart cree que este hacer hay que buscarlo en la riada de 1962, con más de 300 muertos, cuando gente de todo el mundo ayudó. «Marca un punto de inflexión»
El Hospital Universitario Mutua de Terrassa ha sido el centro neurálgico de captación de donantes durante estos 30 días con cifras récord que han llegado a superar las 60 donaciones en una sola jornada en algunas ocasiones. Con todo, se han hecho dos campañas más coincidiendo con la semana del 14J; en las dependencias de la Cruz Roja de la ciudad y al Ayuntamiento de Terrassa, dirigida a los trabajadores del consistorio. El objetivo del Maratón era aumentar las reservas de sangre antes del verano, captar nuevos donantes, y convertir la donación en un hábito recurrente.


La ciudad comprometida con la donación
La campaña de Terrassa, impulsada por la Cruz Roja y el BST, se ha podido poner en marcha gracias a la implicación del Ayuntamiento de Terrassa, de empresas solidarias como Món Terrassa, la Fundación Manuel Lao, Diari Terrassa y Publitesa Comunicación, así como a la colaboración otras empresas y entidades.
128.000 donaciones en todo Cataluña en 6 meses
El Maratón de Terrassa ha contribuido también a lograr el reto de país que el Banco de Sangre se había propuesto por el Día Mundial de las Personas Donantes de Sangre, el 14 de junio. Hoy culmina un hito iniciado en el mes de enero: llegar a las 128.000 donaciones de sangre en medio año y hacerlo visible a través de un monumento de realidad aumentada que puedan ver todos los ciudadanos a las cuatro capitales catalanas, como símbolo de la solidaridad colectiva.
Este monumento, ahora del todo teñido de rojo, se puede ver a través del móvil escaneando un código QR situado ante los Ayuntamientos de Girona, Tarragona y Lleida y en la plaza Cataluña de Barcelona. Y también en la web www.donarsang.gencat.cat. Desde el mes de enero, el pilar casteller se ha ido tiñendo de rojo con cada una de las donaciones hechas desde inicio de año, hasta culminar del todo el objetivo con 128.000 donaciones, la mitad de las donaciones anuales necesarias para cubrir las necesidades de los pacientes. El pilar virtual, que se enmarca en la campaña “Hacerlo entre todos es muy nuestro” y es un símbolo del esfuerzo colectivo que representa la donación de sangre, y la cohesión y la conexión que este gesto supone entre donantes y receptores.
Dar sangre antes de marchar de vacaciones
El Banco de Sangre recuerda que es necesario dar sangre antes de marchar de vacaciones y contribuir a mantener las reservas antes del periodo de verano. Un periodo de cambio de hábitos y de calor, que hace que las donaciones caigan un 30%, y aun así, las necesidades de los enfermos se mantienen.
Para apuntarse a dar, solo hay que entrar al web www.donarsang.gencat.cat y registrarse a la cita previa.