MónTerrassa
Terrassa conmemora el Día Mundial de la Parálisis Cerebral

Esta mañana, el Raval de Montserrat ha acogido una jornada muy especial con la conmemoración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, una de las causas más frecuentes de discapacidad en niños y niñas en España. El acto ha contado con la presencia del alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, y la teniente de alcalde y concejala de Capacidades Diversas y Accesibilidad, Meritxell Lluís.

Durante la jornada, que ha tenido lugar en el atrio del Ayuntamiento, se ha realizado la lectura del manifiesto elaborado por la Confederación Española de Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral (ASPACE). La lectura del manifiesto ha estado a cargo de profesionales y familiares de la Escuela de Educación Especial El Pi y de Prodis. Además, al acto también han asistido otros miembros de la Corporación Local.

Terrassa conmemora el Día Mundial de la Parálisis Cerebral | Ajuntament de Terrassa

Previamente, a las 11:00 horas, se ha realizado un Círculo de Percusión en el Raval de Montserrat. Este ha contado con la participación de personas con parálisis cerebral, familias y profesionales de Prodis, la Escuela de Educación Especial El Pi y de la Residencia y Centro de Día para personas con discapacidad intelectual La Pineda y el apoyo de la Escuela Municipal de Música – Conservatorio de Terrassa.

¿Qué es la parálisis cerebral?

La parálisis cerebral es una discapacidad producida por una lesión en el cerebro que afecta la movilidad y la postura de la persona, limitando su actividad. Esta discapacidad puede ir acompañada de una discapacidad sensorial o intelectual en mayor o menor grado, por eso nos referimos a la parálisis cerebral como una pluridiscapacidad. En este sentido, la confederación ASPACE afirma que la parálisis cerebral es la causa más frecuente de discapacidad en niños y niñas, con una de cada 500 personas en el Estado español afectadas.

La definición científica de la parálisis cerebral describe esta discapacidad como «un grupo de trastornos permanentes del desarrollo del movimiento y de la postura, que causan limitaciones en la actividad y que se atribuyen a alteraciones no progresivas ocurridas en el desarrollo cerebral del feto o de la primera infancia», detallan desde ASPACE.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa