MónTerrassa
La soledad no querida, primer reto del Hub de Innovación Social y Sanitaria

El Hub de Innovación Social y Sanitaria de Terrassa (HiSS) se pone en marcha con un primer llamamiento a proyectos innovadores para dar respuesta a retos sociales y sanitarios. El primer reto será la soledad no querida, y se ha presentado en rueda de prensa esta tarde en el Hospital de Sant Llàtzer de la mano del conseller de Salud, Manel Balcells, el conseller de Derechos Sociales, Carles Campuzano, y la directora ejecutiva del HiSS, Sió Heredia. “Los expertos nos dicen que la soledad no querida hace tanto daño a la salud como fumarse dos paquetes de tabaco”, ha subrayado Balcells, defendiendo que “el sistema social y sanitario tienen que trabajar conjuntamente” para dar respuesta en esta problemática.

La creación del HiSS “viene de lejos”, ha explicado Balcells. Se trata de una iniciativa del Consorcio Sanitario de Terrassa y de la Fundación Joan Costa i Roma dentro de la Estrategia de ATENCIÓN INTEGRADA de los Departamentos de Salud y Derechos Sociales y con la colaboración de la futura Agencia de Atención Integrada Social y Sanitaria de Cataluña, y financiada con fondos europeos, que quiere impulsar proyectos innovadores que aporten soluciones a diferentes retos y y que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas. 

La directora ejecutiva del HiSS, Sió Heredia, el consejero de Salud, Manel Balcells, y el consejero de Derechos Sociales, Carles Campuzano, presentando lo Hub de Innovación Social y Sanitaria en Terrassa | Twitter Salutcat

Ya se pueden presentar los proyectos para tratar el primer reto: la soledad no querida

Para hacerlo, desde el HiSS se pone en marcha el Programa Transforma, que ofrecerá apoyo personalizado a los proyectos que se presenten en este llamamiento del primer reto -la soledad no querida- que hoy arranca. El HiSS participa en la financiación inicial de los proyectos hasta 80.000€.

Un reto muy “significativo y relevante”, expone Campuzano, puesto que «la soledad no querida no solo interpela a las personas grandes, sino en el conjunto de la sociedad. No solo se habla de la soledad no querida en las personas que viven solas, sino que se extiende a los jóvenes, emergido a raíz de la pandemia».

¿Qué se tiene que hacer para participar al primer reto del programa Transforma?

Para formar parte del Programa Transforma, los proyectos se tienen que presentar a los llamamientos que el HiSS propondrá en base a cada reto. La evaluación de los proyectos que se presenten se llevará a cabo por 3 expertos independientes, que seleccionarán un máximo de 10 proyectos que accederán al apoyo personalizado para avanzar en su desarrollo. Los seleccionados serán “los más innovadores, de alto impacto a la ciudadanía y escalables al sistema”, explican.

El primer llamamiento se abre hoy 27 de junio hasta el 5 de agosto. A partir de este día se evaluarán durante ocho semanas todos los proyectos y durante diez meses se desarrollarán los programas de apoyo específico para cada una de las propuestas escogidas. “Esto quiere decir que los primeros proyectos del programa Transforma empezarán a andar en septiembre de este año hasta septiembre del año próximo”, apunta Heredia. 

La directora ejecutiva ya ha avanzar que ahora se pone en marcha el primer reto, pero » vendrán más». Se pueden conocer todos los detalles del llamamiento para los proyectos que se quieran presentar clicando en este enlace.

El consejero de Salud, Manel Balcells, y el consejero de Derechos Sociales, Carles Campuzano, presentando lo Hub de Innovación Social y Sanitaria en Terrassa | Twitter Salutcat

Se hace en Terrassa «porque Terrassa se lo merece»

En cuanto a su ubicación, el HiSS se hace en Terrassa “porque Terrassa se lo merece y se lo ha trabajado”, ha reafirmado el consejero de Salud. “Fuera de Barcelona también hay vida inteligente y el territorio tiene que participar. Aquí nació esta propuesta y aquí es dónde ha crecido”, y aquí es donde se hará, ha concluido.

Comparteix

Icona de pantalla completa